La Dirección General de Tráfico (DGT) ha alertado en los últimos días sobre una técnica de fraude que está afectando a notable porcentaje de la población, que reciben una notificación mediante SMS que indica que tienen pendiente abonar el cobro de una multa. De hecho, según las autoridades, es un método de estafa tan masivo que, incluso, lo han recibido personas que no tienen carnet de conducir.
En este sentido, el organismo de tráfico asegura que únicamente se notifican las sanciones viales a través de dos vías oficiales: por correo postal o mediante una notificación electrónica. Además, en caso de que existan dudas sobre un posible expediente sancionador, se puede consultar el estado de la multa en la propia página web del organismo de tráfico; también, afirman, desde su aplicación para dispositivos móviles. Por tanto, esta nueva técnica de Smishing ya está identificada por la Guardia Civil, aunque se debe estar en alerta y no caer en la trampa de los estafadores.
¿En qué consiste la téncica de Smishing?
Esta técnica de estafa busca robar datos personales y bancarios, con el objetivo de vaciar la cuenta corriente de la víctima. El ´modus operandi´ de los delincuentes consta de un mensaje que supuestamente proviene del organismo de tráfico y que informa sobre una multa por exceso de velocidad de 30 km/h con un enlace para realizar el pago. Se insta a pagar 50 euros.
Además, según informa la propia DGT, los ciberdelincuentes intentan que el conductor actúe rápido y no se detenga a pensar en el remitente del mensaje, por lo que acompañan el texto con un «paga puntualmente para evitar acumulación». De hecho, de acuerdo con el FBI, el concepto de ‘urgencia’ es una de las señales más evidentes de que se trata de una posible estafa y hay que andar con cuidado ante la recepción de estos mensajes.
En consecuencia, se ha de señalar que esta no es la primera vez que suplantan la identidad de la DGT. Ante el auge de estas denuncias, el organismo advirtió a través de su perfil en la red social X que estamos frente a una nueva campaña de estafa “Es un fraude. Si lo recibes, ignóralo”, notificaron.
Cómo actuar ante una estafa por SMS
Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) explican que «el ‘smishing’ es una técnica que consiste en el envío de un SMS por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima -red social, banco, institución pública, etc. con el objetivo de robarle información privada o realizarle un cargo económico. Generalmente el mensaje invita a llamar a un número de tarificación especial o acceder a un enlace de una web falsa bajo un pretexto».
Así, en este caso, los ciberdelincuentes invitan al usuario a acceder a un enlace con el pretexto de descargar una supuesta ‘APP’ de Aemet, frente a una posible alerta meteorológica. Ante este tipo de situaciones, desde la Seguridad Social recomiendan realizar las siguientes actuaciones:
- Nunca acceder al enlace que se incluye en estos mensajes SMS con procedencia extraña.
- Consultar siempre la información a través de canales oficiales. Es decir, la situación real de las carreteras a través de la DGT, el estado del tiempo por la página web oficial de AEMET y las medidas correspondientes por protección civil.
- Presta atención a la ortografía del mensaje de texto. Las estafas suelen contener errores ortográficos.
- Observa con detenimiento las características del ‘link’ que se incluye en el mensaje SMS. Recuerda nunca clicar en el enlace.