Si no has trabajado nunca, esta es la pensión de jubilación de 565 euros al mes que puedes cobrar

La Seguridad Social habilita una pensión de jubilación 'especial' para personas que no han cotizado nunca o lo suficiente durante su vida laboral

Pensión de jubilación sin haber trabajado nunca

Pensión de jubilación sin haber trabajado nunca./ Licencia Adobe Stock

Las personas que no han trabajado nunca también pueden acceder a una pensión de jubilación específica en España. Se trata de una pensión interesante, por ejemplo, para las amas de casa. Así, la persona beneficiaria puede recibir una cuantía de 565 euros al mes.

En concreto, la Seguridad Social habilita una pensión de jubilación para aquellas personas que no han trabajado nunca o que no han cotizado lo suficiente para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación en España.

Actualmente, en 2025, para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social durante la vida laboral.

Pensión de jubilación de 565 euros al mes si no has trabajado nunca

Específicamente, hablamos de la pensión no contributiva de jubilación, cuya gestión recae en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Así, desde el IMSERSO señalan que «la pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios».

Tal y como hemos comentado inicialmente, para cobrar esta pensión de jubilación no es necesario cumplir con ningún requisito de cotización. Este es uno de los principales motivos por el que la cuantía a percibir es considerablemente inferior con respecto al importe de la pensión contributiva de jubilación.

Sin embargo, para tener derecho a cobrar la pensión no contributiva del IMSERSO, es obligatorio cumplir con los siguientes requisitos:

Para el IMSERSO, en 2025, existe carencia de rentas cuando los ingresos de la persona beneficiaria individual son inferiores a 7.905,80 euros al año. Este requisito de carencia de rentas puede variar en función del número de miembros que figuran en la misma unidad de convivencia.

Importe de 565 euros al mes en 2025

La cuantía a recibir por la pensión no contributiva de jubilación es considerablemente inferior con respecto al importe de la pensión contributiva de jubilación en España. Sin embargo, puede resultar un ingreso relevante para las personas que no han trabajado nunca.

Cada año, el Gobierno de España actualiza la cuantía de las pensiones no contributivas de jubilación. Así, en 2025, se ha producido un aumento del 9% en el importe de la pensión no contributiva de jubilación.

La cuantía de la pensión de jubilación del IMSERSO se sitúa en 7.905,80 euros al año. En este sentido, supone una cuantía de 564,70 euros al mes, ya que estas prestaciones se abonan en 14 pagas durante el año, con dos pagas extraordinarias.

De este modo, desde el IMSERSO señalan que «la cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida».

En 2025, la mínima del 25% establecida por el Gobierno de España para la pensión no contributiva de jubilación es de 1.976,45 euros al año y 141,18 euros al mes. Así se recoge en la página web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales con respecto a esta pensión ‘especial’ de jubilación.

Salir de la versión móvil