Las personas que residen en la Comunidad de Madrid pueden acceder a una deducción de hasta 1.000 euros al realizar la Declaración de la Renta. Si bien, para acceder a esta deducción es obligatorio cumplir con un requisito específico establecido por la normativa fiscal.
En este año 2025, los contribuyentes deben presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2025. En concreto, la declaración se debe presentar entre el 2 de abril y el 30 de junio de 2025. Eso sí, algunos contribuyentes están exentos de presentar la Declaración de la Renta.
Deducción de 1.000 euros en la Declaración de la Renta
Un aspecto clave a la hora de realizar la Declaración de la Renta son las deducciones que puede aplicar un ciudadano. Estas deducciones pueden variar en función de la normativa fiscal de cada Comunidad Autónoma. Así, encontramos deducciones estatales y deducciones autonómicas.
Concretamente, existen deducciones especiales para personas que residen en zonas rurales o zonas con riesgo de despoblación. La mayoría de gobiernos autonómicos establecen beneficios en la Declaración de la Renta para los contribuyentes que cumplen estas condiciones.
En el caso de la Comunidad de Madrid, es posible aplicar estas deducciones en municipios con menos de 2.500 habitantes y para menores de 35 años:
- Deducción de 1.000 euros por traslado de residencia habitual a un municipio de la Comunidad de Madrid.
- Deducción del 10% por la adquisición de una vivienda habitual.
Por lo general, los gobiernos autonómicos aplican deducciones a aquellos contribuyentes que ayudan a aumentar la población en municipios con pequeños habitantes. Debido a ello, las deducciones se orientan a la adquisición de vivienda, nacimiento de hijos o traslado al municipio.
Otras deducciones para contribuyentes de zonas rurales
Tal y como hemos indicado anteriormente, prácticamente todas las Comunidades Autónomas ofrecen deducciones para los contribuyentes que residen en zonas rurales. Por ejemplo, estas son algunas de las deducciones que se aplican en Aragón:
- Deducción para los padres de hasta 200 euros por nacimiento o adopción del primer hijo. La deducción es de hasta 300 euros por un segundo hijo. Esta norma fiscal se aplica en municipios con una población inferior a 10.000 habitantes.
- Para propietarios de viviendas también se aplica una deducción especial. En concreto, la deducción es del 5% para propietarios con menos de 36 años que adquieran su primera vivienda en zonas con menos de 3.000 habitantes. Dicha deducción también se puede aplicar en caso de rehabilitación de la vivienda para residencia habitual.
Además, desde Hacienda indican que «las personas que viven en asentamientos rurales con riesgo extremo de despoblación pueden aplicar el ‘Régimen especial de fiscalidad diferenciada’ para tener numerosos beneficios fiscales como una deducción de 600 euros y un incremento del 20% para diferentes deducciones».
En el caso de Andalucía, se aplica una deducción de hasta 400 euros por hijo nacido o adoptado en un municipio con problemas de despoblación. Si consiste en un parto o adopción múltiple, esta deducción puede alcanzar los 600 euros.
También se aplica una deducción interesante para personas que residen en zonas rurales de la Región de Murcia. En este caso, la deducción es del 30% de las cantidades abonadas para la contratación de líneas de alta velocidad de acceso a Internet. Eso sí, con un límite máximo de 300 euros.
Para tener derecho a esta deducción de Hacienda en la Región de Murcia, el contribuyente debe tener su residencia habitual en un municipio con menos de 15.000 habitantes. Además, dicha deducción solamente tendrá validez en el primer año de contratación de la línea.