Para cobrar una pensión de jubilación en España es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por ley en la Seguridad Social. Sin embargo, los dos requisitos esenciales para acceder a este tipo de pensión son la cotización durante la vida laboral y la edad de la persona en el momento de acceso a la jubilación.
España se encuentra actualmente en pleno proceso de aumento de la edad ordinaria de jubilación, de acuerdo con la medida aprobada en la reforma de pensiones del año 2013. En dicha medida se estableció un incremento de la edad de jubilación en dos años (De 65 a 67) en un horizonte de 15 años.
De esta forma, a partir de 2027, para acceder al 100% de la base reguladora en la pensión, los ciudadanos deberán jubilarse con 67 años si han cotizado menos de 38 años y seis meses durante la vida laboral. En caso de haber cotizado más de 38 años y seis meses, podrán jubilarse con 65 años.
Pensión de jubilación con 25 años cotizados
Concretamente, para jubilarse con el 100% de la pensión que corresponda en 2022 es necesario haber cumplido 66 años y dos meses, si la cotización a la Seguridad Social es inferior a 37 años y seis meses. También se podrá acceder al 100% de la pensión con 65 años; siempre que la cotización durante la vida laboral sea superior a 37 años y seis meses.
Además, hay que tener en cuenta que para tener derecho a una pensión contributiva de jubilación en España, es necesario haber cotizado a la Seguridad Social durante al menos 15 años; siendo dos de esos años inmediatamente anteriores al momento de la jubilación. Las personas que cuenten con una cotización mínima, tendrán derecho a la pensión mínima contributiva, que se corresponde con el 50% de la base reguladora.
Por tanto, para establecer lo que corresponde a un trabajador en la pensión se tiene en cuenta los años cotizados, aplicando un porcentaje en función de los criterios explicados anteriormente. Así, a una persona con 25 años cotizados a la Seguridad Social le corresponde un 74,92 % de la base reguladora en su pensión.
Existe la posibilidad de incrementar la cuantía económica a percibir en la pensión en caso de haber cotizado 25 años a la Seguridad Social. Se trata de optar por la modalidad de jubilación demorada, atrasando el momento de la jubilación para continuar trabajando y cotizando a la Administración.
Además, en la nueva reforma de pensiones se han introducido medidas que buscan incentivar la jubilación demorada entre los ciudadanos. Retrasar la jubilación más allá de la edad ordinaria puede repercutir económicamente en la cuantía a percibir en la pensión, con la posibilidad de cobrar un plus añadido de hasta 12.000 euros.
¿Cuál es la edad de jubilación en 2022?
Jubilarse a los 65 años ya no será la norma general y es que, desde el año 2013, la edad de jubilación se ha ido retrasando. Actualmente, en 2022, la edad legal de jubilación ordinaria se encuentra en los 66 años y dos meses. Eso sí, en caso de que el trabajador haya cotizado 37 años y seis meses o más a los 65 años, podrá jubilarse aún con 65 años.
¿Qué ocurre cuando con 65 años no se tiene ese tiempo de cotización? Pues que habrá que esperar hasta los 66 años y dos meses al no haber llegado a la cotización mínima exigida, que es de 37 años y seis meses. Además, hay que tener en cuenta que esto irá aumentando con el tiempo y que, para los próximos años, tanto la edad de jubilación como el número de años cotizados serán mayores.
¿Cómo simular mi jubilación?
Si quieres saber cómo sera tu pensión de jubilación, existe una opción que te permitirá efectuar una simulación de tu futura pensión de jubilación nacional. Esta simulación te permitirá saber la fecha de acceso a la jubilación y la cuantía de la pensión de la misma. Así podrás valorar cuál será tu situación económica una vez llegue la edad de jubilación.
Para poder realizar este trámite tan solo tendrás que seguir los siguientes pasos:
- Identificarte en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Una vez identificado, en el apartado de ‘Trabajo’, pulsar en ‘Simular tu jubilación’.
- Incorpora la información que la aplicación te solicitará para realizar la simulación.
Gracias a esta simulación podrás obtener datos acerca de tu jubilación antes de llegar a la cotización mínima exigida o hasta la edad legal de jubilación.
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación a partir de 2022?
Si te jubilas a partir de 2022, se tendrán en cuenta los 25 años de cotización previos a la fecha del hecho causante, que suele ser el día de cese en la actividad laboral. Esto quiere decir que se mirarán los 300 meses de cotización anterior a la edad de jubilación ordinaria, que ahora mismo está en 66 años y dos meses. Eso sí, si se tienen cotizados 37 años y seis meses a los 65 años, también se podrá pedir la jubilación.
No obstante, esto cambiará con los años ya que irá incrementándose dos meses por año hasta 2027, cuando la edad de jubilación ordinaria esté fijada a los 67 años para las personas que hayan cotizado menos de 38 años y seis meses. Si esa cotización se produce antes de llegar a los 67 años, se podrá pedir la jubilación antes.