Una de las grandes cuestiones respecto a la nómina de los trabajadores es conocer qué porcentaje se aplica sobre la retención de el IRPF, es decir, la retención a cuenta del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. Por ello, esta retribución económica hacia el Estado varía en función del salario de cada trabajador.
Las retenciones del IRPF suponen un adelanto a la Agencia Tributaria sobre lo que corresponde pagar a cada empleado en la declaración de la renta. Por ello, en la medida de lo posible, se debe intentar aproximarse al pago final que se debe hacer.
Así, si las retenciones del IRPF en la nómina son menos de lo que corresponde pagar en la renta, a la hora de hacer la declaración sale a pagar. Cuando estas han sido más altas de lo que corresponde, la delcración d ela renta sale a devolver.
¿Es obligatorio retener el IRPF en nómina?
Toda empresa que ejerza su actividad laboral en España está obligada a hacer la retención del IRPF en tu nómina, conforme a los tramos establecidos por las Administraciones Públicas. Además, ha de informar al trabajador de esta retención e ingresar en la Agencia Tributaria Hacienda esos importes.
No obstante, de acuerdo con el Real Decreto 439/2007, «no se practicará retención sobre los rendimientos del trabajo cuya cuantía no supere el importe anual establecido», según la situación del contribuyente y en función del número de hijos y otros descendientes.
- Situación A: Soltero, viudo, divorciado o separado legalmente.
- Situación B: Contribuyente cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1.500 euros anuales, excluidas las exentas.
- Situación C: Otras situaciones.
IRPF 2024
Los contribuyentes por IRPF deben conocer que el porcentaje final que se paga, se divide, en realidad, en dos tramos: el estatal, que va dirigido al Gobierno de la Nación, y el autonómico, que gestionan las comunidades autónomas de manera particular.
Así mismo, el IRPF tiene la propiedad de ser un impuesto progresivo: va aumentando según crecen los ingresos de cada trabajador. Sin embargo, esta progresividad se produce debido a que se van incrementando los tipos -porcentajes- según aumentan los ingresos de cada persona.
Para este año, el porcentaje de retención de IRPF que correspondería aplicar, teniendo en cuenta el salario bruto anual, a cada nómina sería el siguiente:
- Hasta 12.450 euros: tipo de retención de IRPF del 19%
- De 12.450 a 20.200 euros: tipo de retención de IRPF del 24%
- De 20.200 a 35.200 euros: tipo de retención de IRPF del 30%
- De 35.200 a 60.000 euros: tipo de retención de IRPF del 37%
- De 60.000 euros a 300.000 euros: tipo de retención de IRPF del 45%
- Más de 300.000 euros: tipo de retención de IRPF de 47%