El servicio femenino franquista computará para la jubilación parcial

El Pleno del Congreso aprueba que el servicio femenino franquista compute de cara a la pensión de jubilación parcial

Jubilación parcial

El Congreso de los Diputados ha aprobado la tramitación de la proposición de ley impulsada por el PSOE. Dicha ley computará el servicio social femenino franquista para acceder a la jubilación parcial en España. Se trata de una medida importante para las mujeres que cumplan dichos requisitos y accedan a la pensión de jubilación de forma parcial.

En concreto, PP, Unidas Podemos, Vox y Ciudadanos han avalado este martes 15 de marzo en el Pleno del Congreso de los Diputados la tramitación de la proposición de ley del PSOE.

Hay que recordar que la última reforma de pensiones encabezada por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ya equiparó este servicio al militar, pero a efectos de la jubilación anticipada. Así, quedó pendiente ante el Pacto de Toledo.

El PSOE ha reivindicado esta medida respecto a pensión de jubilación anticipada como «una cuestión de justicia y reparación histórica. No podemos cambiar el pasado, pero sí el presente».

Servicio femenino franquista y jubilación parcial

Por otra parte, Belén Hoyo, del PP, ha mostrado su apoyo a la medida. Sin embargo, ha incidido en que se trata de un retraso en la reforma, ya que la última promoción de este servicio contará con 62 años. Y es que este servicio femenino militar franquista se extinguió en el año 1978.

Jubilación parcial
Jubilación parcial

Sobre este asunto también se ha manifestado Pilar Calvo, de Junts, argumentando que «poco margen tienen ya» esas mujeres», añadiendo sobre la medida que «tiene más de feminista que de efectiva pero, si llega a una, llega a todas».

La reclamación de ambas políticas hace referencia a que esta medida se tenía que haber aprobado bastantes años atrás, ya que un elevado número de mujeres no ha podido acogerse a esa posibilidad en la jubilación anticipada, a pesar de contar con el servicio femenino franquista.

En otro lado, Lourdes Méndez, de Vox, ha cuestionado que desde el PSOE no hayan traído la propuesta «simplemente para meterse con una Administración (en referencia a la dictadura franquista) y provocar a un partido», en referencia al suyo.

Así, en este sentido, es necesario aclarar que durante el debate diferentes formaciones, entre las que se encuentra el PSOE, han vinculado al partido político Vox con la dictadura de Franco; al que han acusado directamente de impulsar políticas y discursos contra la mujer. De forma concisa, Mertxe Aizpurua, de Bildu, ha manifestado que «hoy, todavía hay que combatir el franquismo».

Detalles de la medida

La medida establecida en la reforma de pensiones reconocía hasta un máximo de un año para el período mínimo de cotización en el acceso a la jubilación anticipada voluntaria e involuntaria, en el contexto de las modificaciones introducidas en la modalidad de jubilación anticipada.

Sin embargo, en la jubilación parcial no se aplicaban estas condiciones. Por este motivo surgió la proposición de ley por parte del PSOE, partido mayoritario en el Gobierno de España; que entendía que se daba una situación de desigualdad.

Según el Gobierno, antes de la aprobación de esta medida, las mujeres se encontraban en una peor situación que los hombres para acceder a esta pensión al contemplar el servicio militar o la prestación social sustitutoria.

Salir de la versión móvil