El SEPE publica los puestos de trabajo más difíciles de acceder en 2022

Estos son los puestos de trabajo con una mayor dificultad de cobertura en el inicio de 2022, según el SEPE

Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura del SEPE

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución de 10 de enero de 2022. En el se regula el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura para el primer trimestre de 2022.

Se trata de un informe en el que se recogen los puestos de trabajos en el que existen más problemas a la hora de cubrir el número de vacantes en este inicio de año de 2022. Es decir, aquellas profesiones cuyas ofertas de empleo son más difíciles de gestionar en el momento de cubrir puestos vacantes.

Según explican desde el SEPE, «el catálogo, al que se alude en el artículo 65.1 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, contiene las ocupaciones en las que los Servicios Públicos de Empleo han encontrado dificultad para gestionar las ofertas de empleo que los empleadores les presentan cuando quieren cubrir puestos de trabajo vacantes».

Puestos de empleo de difícil cobertura en 2022, según SEPE

Hay que tener en cuenta que el SEPE actualiza este catálogo de forma trimestral cada año y se elabora para cada provincia (islas en el caso de provincias insulares) y para las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura del SEPE
Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura del SEPE

Así, según el SEPE, estos son algunos de los puestos de trabajo de difícil cobertura en este primer trimestre del año 2022 a nivel nacional:

  1. Frigoristas navales.
  2. Jefes de máquinas de buques mercantes.
  3. Entrenadores deportivos.
  4. Maquinistas navales. Mecánicos de litoral.
  5. Sobrecargos de buques.
  6. Deportistas profesionales.
  7. Oficiales radioeléctricos de la marina mercante.
  8. Cocineros de barcos.
  9. Auxiliares de buques de pasaje.
  10. Camareros de barco.
  11. Mayordomos de buques.
  12. Caldereteros.
  13. Engrasadores de máquinas de barcos.
  14. Bomberos de buques especializados.
  15. Contramaestres de cubierta.
  16. Marineros de cubierta.
  17. Mozos de cubierta.

Este Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura tiene carácter trimestral. Es decir, permanece vigente desde el primer día hasta el último laborable del trimestre natural siguiente al de su publicación.

El SEPE argumenta que «la presencia de una ocupación en el catálogo de la zona geográfica de que se trate, implica, para el empleador, la posibilidad de tramitar la autorización para residir y trabajar dirigida a un trabajador extranjero».

Difícil Cobertura

Para la elaboración de este catálogo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha valido de criterios técnicos sobre el impacto del empleo de la inclusión de las ocupaciones relacionadas con el sector de Marina Mercante; así como los entrenadores deportistas y profesionales.

Así, estos diferentes criterios se han establecido de forma conjunta con la unidades de la Administración General del Estado, que por su ámbito de actividad tienen autoridad y conocimiento sobre las materias relacionadas con estas ocupaciones.

De esta forma, la calificación de una ocupación catalogada como difícil cobertura implica la posibilidad de tramitar la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena dirigida al extranjero. Así lo aclaran desde el Servicio Público de Empleo Estatal.

Salir de la versión móvil