Desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) explican que si una persona se encuentra de baja médica por maternidad o paternidad y finaliza su contrato, tendrá derecho a seguir percibiendo la prestación económica por nacimiento y cuidado del menor de 16 semanas hasta su finalización.
Una vez que dicha prestación por paternidad o maternidad finalice, la persona en cuestión podría solicitar la prestación contributiva por desempleo o subsidio por desempleo, en función de los requisitos que cumpla para cualquiera de ambos casos. En sendas alternativas, el plazo para la solicitud e de 15 días hábiles.
Por otra parte, desde el SEPE informan a los ciudadanos que «el período de baja por maternidad o paternidad, mientras usted haya permanecido de alta en la empresa, se tiene en cuenta como período de ocupación cotizada para acceder a las prestaciones por desempleo».
Es decir, ese periodo se tendrá en cuenta de cara a una posible solicitud posterior de una prestación contributiva por desempleo o subsidio por desempleo del paro. No obstante, la prestación por maternidad o paternidad es abonada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Prestación contributiva del SEPE tras la baja por maternidad/paternidad
Teniendo en cuenta todo lo aportado anteriormente, cuando el trabajador finalice la prestación por maternidad/paternidad y se encuentre en situación de paro, podría solicitar la prestación contributiva por desempleo o subsidios.

Por ejemplo, desde el SEPE recuerdan los requisitos que sería necesario cumplir en 2022 para pasar a ser beneficiario de la prestación contributiva por desempleo:
- Encontrarse en situación legal de desempleo.
- Estar en situación de alta o asimilada de alta en cualquier régimen de la Seguridad Social que cotice al desempleo.
- Permanecer inscrito como demandante de empleo mientras dura la percepción de la prestación.
- Suscribir el compromiso de actividad.
- Haber cotizado al desempleo al menos durante 360 días durante los últimos 6 años anteriores a la situación legal de paro. En caso de que la cotización sea inferior, podría tener derecho al conocido como subsidio por cotización insuficiente.
Tampoco deberá tener la edad ordinaria para jubilarse y no cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
Además, a través del siguiente enlace podrás encontrar todos los subsidios por desempleo que podrá solicitar al SEPE, siempre que se cumplan los requisitos específicos para ello.
Dónde solicitar la prestación
Tanto para solicitar la prestación contributiva por desempleo, como para la solicitud de subsidios, el Servicio Público de Empleo Estatal habilita diferentes canales oficiales.
Si bien, desde el SEPE recuerdan que el plazo para presentar la solicitud de prestaciones de 15 días hábiles desde el momento de la finalización del periodo de maternidad o paternidad.
Así, dicha solicitud se puede realizar de forma telemática a través de la Sede Electrónica del SEPE, y también por correo administrativo y en cualquier oficina de registro público. Igualmente, también se puede llevar a cabo esta tramitación en las oficinas de prestaciones; aunque en este caso es necesario obtener cita previa en la Sede Electrónica del SEPE.