El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pretende impulsar un Libro Blanco del Empleo de las Personas con Discapacidad. Esta iniciativa llega tras un proceso de reflexión con las comunidades autónomas y agentes sociales donde se han establecido los objetivos y medidas para fomentar el empleo de las personas con discapacidad y mejorar su situación laboral.
Gerardo Gutiérrez, director general del SEPE, se ha pronunciado al respecto en el boletín semanal del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) donde ha valorado «positivamente» la evolución del empleo una vez pasada la peor fase de la pandemia.
El director ha afirmado que SEPE y CERMI trabajan para «eliminar obstáculos» y garantizar «el acceso al trabajo decente para todas las personas». En relación con la incidencia que pueden tener los fondos NextGenerationEU sobre el empleo de las personas con discapacidad, ha asegurado que «es necesario dar respuestas adaptadas a los grupos que requieren atención más a medida».
Por ello, «se realizarán acciones de asesoramiento y acompañamiento, programas de orientación, asistencia por parte de los equipos de búsqueda de empleo, becas de formación y para la conciliación, ayudas a la contratación laboral y seguimiento de las actuaciones», ha asegurado Gutiérrez.
Ley de Trabajo a Distancia
En otro orden, en relación a la aprobación de la ley de Trabajo a Distancia, que incluyó las enmiendas de la discapacidad para garantizar la accesibilidad de todas las personas al teletrabajo, ha subrayado que es importante «evitar cualquier discriminación, asegurando la igualdad de trato y la prestación de los apoyos necesarios, con la realización de los ajustes razonables que resulten procedentes».
De la misma manera, ha puesto de manifiesto la previsión en esta ley de «medios, equipos y herramientas sean universalmente accesibles para evitar cualquier exclusión en caso de discapacidad».
En la entrevista también se ha tratado la disposición adicional primera del Real Decreto Ley 11/2021, de 27 de mayo, por la que se reguló una bonificación por contratación indefinida de personas con capacidad intelectual límite.
Favorecer el acceso al empleo
Por su parte, el director del CERMI ha confirmado que el objetivo de esta modificación normativa es «favorecer el acceso al empleo de las personas con capacidad intelectual límite, adaptándonos a la normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU».
Por último, en relación a nuevas medidas en materia de discapacidad, Gutiérrez ha hecho alusión al impulso de modificaciones que favorezcan la contratación estable cuando entre en vigor el Real Decreto por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.
Sobre este Real Decreto, Gutiérrez ha confirmado que «está en avanzado estado de tramitación, se prevé su próxima aprobación, y permitirá intensificar los medios destinados a la contratación indefinida sobre la temporal y la enfocada a las personas con grado de discapacidad más alto».