Son varias las ayudas con las que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dejará de contar a partir de este viernes 1 de noviembre. Y es que entra en vigor la reforma de los subsidios por desempleo reflejada en el Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 21 de mayo. Un cambio cuyo primer titular es un engaño a medias. Pues es cierto que elimina algunas de las prestaciones económicas con las que contaba hasta ahora el SEPE, pero se trata de un cambio, según los dirigentes, a mejor.
En realidad, se trata de un reajuste de las ayudas del SEPE. En vez de contar con un elevado número de ayudas cuyos perfiles eran más concretos, esta reforma viene a reagrupar todas las prestaciones en un solo subsidio y dotarle a este de más ventajas. Pero, ¿Por qué será ventajoso a pesar de ser menor subsidios? Porque son menos subsidios por denominación, pero en realidad, son más ayudas, ya que se han ampliado los colectivos a los que se dirige, además de haberse subido la cuantía de la misma.
Ayudas que elimina el SEPE a partir de noviembre
Cinco son las ayudas que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dejará de ofrecer a partir del 1 de noviembre. Sin embargo, es todo un paso adelante en cuanto al servicio de prestaciones de nuestro país se refiere. Y es que lejos de ese primer impacto que deja el titular «eliminar subsidios», hay que conocer las verdaderas consecuencias de esta reforma. En este sentido, lo fundamental es tener en cuenta que nadie pierde y en todo caso, ganarán más personas.
En primer lugar, debemos tener en cuenta que aunque desaparezcan algunos subsidios, las personas que estén actualmente recibiendo estas ayudas, seguirán haciéndolo hasta agotar la prestación. Por tanto, no les perjudicará de ningún modo. En cuanto a las personas en situación de desempleo que acudan al SEPE en busca de una prestación, tampoco habrá problema, pues el SEPE contará con un subsidio por desempleo que aúne a todos los colectivos vulnerables.
En cuanto a los subsidios por desempleo del SEPE que desaparecen tal y como los conocíamos, son los siguientes:
- Renta Activa de Inserción (RAI). Esta ayuda del SEPE está dirigida a personas mayores de 45 años que no tienen familiares a su cargo. Un sector de la población especialmente vulnerable.
- Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED). Una ayuda del SEPE enfocada a quienes han agotado todos los subsidios por desempleo y no tienen derecho a más prestaciones.
- Subsidio para emigrantes retornado. En este caso es una ayuda para españoles que vuelven a España sin derecho a percibir paro.
- Subsidio para personas liberadas de prisión. Prestación concedida a las personas que salen de prisión y no tienen derecho a paro. El objetivo de esta ayuda del SEPE, es que les facilite la integración laboral.
- Subsidio para pensionistas cuya incapacidad permanente ha sido revisada. Esta prestación es especialmente importante para las personas a los que en algún momento se les concedió una pensión por incapacidad permanente, pero al revisarse, les ha sido retirada, y solo tienen acceso a esta ayuda del SEPE.
Nuevo subsidio por desempleo
Todas las ayudas del SEPE que desaparecen a partir del 1 de noviembre serán en realidad reagrupadas en un solo subsidio por desempleo. En este sentido, son dos las ventajas fundamentales que conlleva esta reforma. Por una parte, que cubrirá las necesidades de más personas. Pues en este caso, esta ayuda incluye a los siguientes colectivos que antes carecían de dicha cobertura:
- menores de 45 años sin responsabilidades familiares.
- trabajadores agrarios eventuales.
- trabajadores transfronterizos de Ceuta y Melilla.
- los españoles emigrantes retornados sin derecho a prestación contributiva.
- mayores de 16 años víctimas de violencia de género o sexual.
Además, al contrario que las ayudas que van a desaparecer, este nuevo subsidio contará con un importe mayor a los anteriores. Concretamente, las cuantías quedan establecidas del siguiente modo:
- 6 primeros meses: 95 por ciento del IPREM (570 euros, con el IPREM actual).
- 6 meses siguientes: 90 por ciento del IPREM (540 euros).
- Resto del período: 80 por ciento del IPREM (480 euros).