El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece oportunidades laborales a personas en situación de desempleo, así como prácticas en empresas. Desde el día 1 de enero de 2024, quienes realicen prácticas, remuneradas o no, están incluidas en el sistema de cotizaciones de la Seguridad Social. No obstante, hay algunas excepciones a tener en cuenta para evitar problemas en el futuro.
Tal y como informan desde la Seguridad Social, el objetivo de esta medida es mejorar «los derechos que benefician a los más jóvenes que, de este modo, comienzan una carrera de cotización, generando derechos para su futura pensión de jubilación y quedando además protegidos durante el desarrollo de sus prácticas frente a enfermedades y accidentes».
Seguridad Social excluye prácticas de las cotizaciones
Hasta hace un año, las prácticas no cotizaban al sistema de pensiones de la Seguridad Social. Esto es algo que influye negativamente en el futuro de los jóvenes, que no comienzan a cotizar hasta pasados varios años desde que terminan sus estudios.
#Estudiantesenprácticas.
¿Existe alguna práctica que esté excluida de la Seguridad Social?
En la imagen tienes la respuesta.
➡️Más info en la App #IMPORTASS https://t.co/mpYqp13QcF pic.twitter.com/Ky9jH9UOm1— Información TGSS (@info_TGSS) April 22, 2025
Desde el 1 de enero de 2024, existen prácticas que sí cotizan al sistema de pensiones. No obstante, también se excluyen otras que no se consideran en la normativa como prácticas que cotizan para comenzar una carrera de cotización durante las prácticas en empresas.
La Seguridad Social ha informado a través de ‘X’ que «existen prácticas que se encuentran excluidas, y por tanto no cotizan». Es importante tener esto en cuenta en caso de que se estén realizando prácticas en empresas, y se quiere comenzar a cotizar en el sistema de pensiones.
¿Cuáles son las que no cotizan a la Seguridad Social?
Tal y como explican en la imagen compartida en ‘X’, la Seguridad Social no incluye en el sistema de cotizaciones «las prácticas que no estén destinadas a obtener titulaciones oficiales universitarias, títulos propios de universidad, es decir, aquellos títulos no reconocidos oficialmente o certificados de profesionalidad».
Además, tampoco se tendrán en cuenta para cotizar en el sistema de pensiones «las prácticas de formación no reglada, es decir, aquellas que se imparten en centros no oficiales». La Seguridad Social confirma que estas son las prácticas que no cotizan para el futuro.
Si quieres más información al respecto, puedes descargar la aplicación ‘IMPORTASS’, que gestiona la Seguridad Social y que ofrece una mejor accesibilidad a todas las prestaciones y cotizaciones de los ciudadanos.
Los cambios en la normativa vigente mejoran la vida de los jóvenes que realizan prácticas no remuneradas, ya que pueden comenzar a cotizar aunque no estén cobrando por ello. Anteriormente, solo las prácticas remuneradas estaban obligadas a cotizar a la Seguridad Social.