El sencillo truco para cotizar más a la Seguridad Social sin trabajar

Existe una fórmula legal para que los ciudadanos puedan cotizar a la Seguridad Social sin necesidad de desarrollar una actividad laboral

Cotizar a la Seguridad Social sin trabajar./ Licencia Adobe Stock

La principal forma de cotizar a la Seguridad Social es a través de la realización de una actividad laboral. Además, existen otras situaciones consideradas asimiladas de alta en las que el ciudadano puede cotizar a la Seguridad Social.

En este sentido, la cotización juega un papel clave en determinados aspectos para los ciudadanos. Si bien, el elemento más importante se encuentra en el acceso a la jubilación y la percepción de una pensión contributiva.

Cotizar a la Seguridad Social sin trabajar

Para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social durante la vida laboral. Además, para tener derecho al 100% de la base reguladora en la pensión, también es preciso haber cotizado un número determinado de años.

Cotizar a la Seguridad Social sin trabajar
Cotizar a la Seguridad Social sin trabajar./ Licencia Adobe Stock

Así, es posible que algunas personas se encuentren en situación de desempleo en una edad cercana a la jubilación. En estos casos, es posible suscribir un Convenio Especial con la Seguridad Social, para trabajar sin necesidad de cotizar.

Este Convenio Especial consiste en el compromiso del ciudadano a abonar una cuota mensual de cotización a la Seguridad Social, siempre que se cumpla con los requisitos adecuados y marcados desde la Administración.

Uno de los requisitos que exige la Seguridad Social consiste en «tener cubierto, en la fecha de la solicitud, un período mínimo de cotización de 1.080 días en los 12 años inmediatamente anteriores a la baja en el Régimen de la Seguridad Social de que se trate».

Los Convenios Especiales de la Seguridad Social para cotizar sin trabajar permiten aumentar el tiempo total de cotización. Así, la mayoría de personas que suscriben este tipo de convenios, lo hacen para mejorar su futura jubilación. También puede ayudar de cara al acceso a una determinada pensión de incapacidad permanente.

Finalización del Convenio Especial

Un segundo requisito para suscribir el Convenio Especial de la Seguridad Social consiste en que no haya pasado más de un año desde que cesó la obligación de cotizar por parte del ciudadano. Así se recoge en la normativa específica para firmar de este tipo de convenios.

El ciudadano deberá de seleccionar una base de cotización específica para pagar la cuota mensual a la Seguridad Social. Es decir, los términos se aprueban previamente entre el trabajador y la Administración. En este sentido, el ciudadano podrá elegir entre varias opciones.

Así, existen diferentes situaciones por las que puede finalizar el convenio especial para cotizar a la Seguridad Social sin necesidad de trabajar:

Desde la Seguridad Social informan que el Convenio Especial también puede darse por extinguido por «quedar el interesado comprendido, por la realización de una actividad, en el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social y la nueva base de cotización que corresponda sea igual o superior a la base de cotización del convenio especial».

Además, el ciudadano tiene la posibilidad de dar por concluido el Convenio Especial de la Seguridad Social cuando crea conveniente. Este hecho no le supondrá ninguna penalización económica, por lo que se trata de una herramienta interesante para cotizar sin trabajar.

Salir de la versión móvil