Este jueves 10 de abril de 2025, la Comisión de Trabajo y Economía Social del Senado ha aprobado el dictamen del Proyecto de Ley para reformar el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social. Se trata de un nuevo paso para la eliminación del despido automático de un trabajador tras el reconocimiento de una incapacidad permanente.
Concretamente, el texto ha contado con el voto a favor de todos los grupos políticos, a excepción de Vox. Es más, Vox ha presentado una propuesta de veto que ha sido rechazada por el resto de grupos.
Eliminación del despido automático tras incapacidad permanente
Una vez que esta medida ha sido ratificada por el Senado, procederá a debatirse en la próxima sesión plenaria. Cada vez falta menos para que este Proyecto de Ley sea una realidad y entre en vigor.
Hay que tener en cuenta que esta legislación será especialmente beneficiosa para todos aquellos trabajadores a los que se le reconozca una pensión de incapacidad permanente en España. Las posibilidades de compatibilidad laboral serán mucho mayores.
La principal finalidad de este Proyecto de Ley es eliminar el despido automático tras el reconocimiento de una incapacidad permanente. Así, el trabajador tendrá la última palabra con respecto a su relación contractual con la empresa.
Por otra parte, también se propone una reforma del artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores, con el objetivo de desvincular el régimen jurídico de la muerte de la persona trabajadora, como causa de extinción del contrato de trabajo, del aplicable a supuestos de incapacidad permanente.
Tras su paso por el Congreso de los Diputados, se han incorporado algunas enmiendas al Proyecto de Ley. En este sentido, el Gobierno de España dispone de un plazo de un año para aprobar una nueva Ley que permita adaptar el puesto de trabajo de policías nacionales, guardias civiles y militares de las Fuerzas Armadas a los que se le reconozca una incapacidad permanente.
El trabajador podrá decidir entre varias opciones
Con esta nueva legislación, cuando el trabajador reciba el reconocimiento de una incapacidad permanente, podrá elegir entre las diferentes opciones:
- Adaptación de su puesto de trabajo habitual, teniendo en cuenta su nueva situación.
- Cambio a otro puesto vacante y disponible en la propia empresa, siempre acorde a la situación del trabajador.
- Finalizar la relación contractual con la empresa.
Desde el Ministerio de Trabajo aclaran que «el texto aprobado también establece los criterios que permiten determinar cuándo los ajustes necesarios constituirían un coste excesivo para la empresa valorando, de manera específica, si los gastos de adaptación pueden sufragarse con ayudas o subvenciones públicas de manera parcial o total y, en su caso contrario, si son excesivos en relación con el salario medio, el tamaño y el volumen de negocio de de la empresa».
En relación a este último punto, se ha incorporado una enmienda de Podemos para aclarar que si el coste de dicha adaptación es inferior a la indemnización que habría que abonar por despedir al trabajador, la empresa no podrá acogerse a dicha «carga excesiva».
Como conclusión, desde el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) señalan que «el CERMI agradece al Gobierno, a través del Ministerio que dirige Yolanda Díaz, y a los grupos políticos, respectivamente, el impulso y el extenso respaldo dados a esta iniciativa, que era un asunto de primera importancia en la agenda política de la discapacidad organizada».