Semillas de comino: Propiedades y beneficios imperdibles para tu dieta

Las semillas de comino son fuente de vitaminas A, C, D y minerales como calcio, potasio, hierro y magnesio.

semillas de comino blanca-pixabay

Las semillas de comino están ligadas a la gastronomía, puesto que su sabor intenso da un agradable acabado a la comida. Asimismo, es muy común ver el comino en estofados y todo tipo de guisos con carne.

No obstante, todo lo que brinda la naturaleza no tiene una función única y siempre guarda una multitud de beneficios para la salud.

Tal es el caso de las semillas del comino, familia del perejil, las cuales han sido empleadas por la medicina tradicional y naturista para curar problemas digestivos y aliviar los forúnculos.

Además el comino es tan popular que incluso es mencionado en la Biblia, que obviando temas religiosos, es el libro más vendido de la historia.

En pocas palabras, has estado disfrutando de sus beneficios sin querer y, en caso que desconozcas los datos de mayor resonancia en torno a las semillas,este artículo te educará sobre ellas.

Semillas de comino: Datos de interés

Propiedades nutricionales

Estas semillas son muy pequeñas pero el tamaño no es un problema cuando se trata de sus aportes para la salud.

Por cada ración de 100 gramos aportan 375 calorías; y adicionalmente regala a la dieta humana 17,8 gramos de proteínas; respecto a las grasas, 22,27 es la cantidad aportada, pero si eso te preocupa no te preocupes, son grasas saludables que nada malo causan al sistema circulatorio.

Asimismo, las semillas de comino son fuente de vitaminas A, C, D y minerales como calcio, potasio, hierro y magnesio.

Igualmente contiene vitaminas B6 y B12 y fibra.

Beneficios

Semillas fuente de minerales

Las semillas de comino son fuente de minerales, siendo el protagonista el hierro, el cual está contenido en la especie entre un 36% y un 66%.

Del mismo modo, estas semillas al ser fuente del componente férrico favorecen la formación de la hemoglobina y del transporte de oxígeno en el cuerpo.

Igualmente aporta otros minerales como cobre, manganeso, calcio, fósforo, potasio y zinc.

semillas de comino negras
semillas de comino negras-pìxabaysemill

El último es perfecto para favorecer la producción de enzimas y fortalece el sistema digestivo. Respecto al potasio, es responsable de controlar la frecuencia cardíaca.

Asimismo, el manganeso es un cofactor importante para una enzima antioxidante, cuyo nombre es superóxido de dismutasa.

Aporta vitaminas vitaminas y fibra

Las semillas de comino también son beneficiosas por su potente aporte vitamínico, puesto que contiene tiamina, riboflavina y niacina; todos compuestos importantes del grupo B.

Aparte las semillas sirven para aportar vitamina A, C y E. La fibra es otro de los elementos que contiene.

Ayuda con la digestión

Esta especie estimula la salivación, puesto que la semilla tiene un compuesto llamado cuinaldehído, el cual activa las glándulas salivales y facilita la digestión.

También contienen timol, el elemento que estimula las glándulas segregadoras de ácidos, bilis y enzimas digestivas.

En algunas ocasiones es utilizado para aliviar la flatulencia y controlar los gases.

Semillas contra el insomnio

Aunque parezca imposible, el grupo vitamínico B sumado al aceite esencial presente en las semillas, tienen un efecto hipnótico que garantiza un buen dormir.

Igualmente tiene un efecto tranquilizante.

Actúan contra los forúnculos

Los forúnculos son causados por una bacteria llamada Staphylococcus aureus.

Las semillas de comino tienen propiedades que alivian el padecimiento, además de controlar las erupciones cutáneas, el acné y los desagradables brotes de espinillas.

Gracias a que contiene cuminalhadehídos y fósforo, logra un efecto detox y elimina toxinas; claro está que ante afecciones cutáneas de mayor envergadura, debe acudir a su dermatólogo.

Salir de la versión móvil