El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se encuentra negociando con la patronal y los sindicatos para aprobar una reforma sobre la modalidad de jubilación flexible en España. Así, se trata de una modalidad que permite compatibilizar la pensión de jubilación y el desarrollo de una actividad laboral.
Eso sí, la solicitud de la jubilación flexible se debe realizar una vez que el trabajador ya se haya jubilado. Es decir, una solicitud para compatibilizar el cobro de su pensión con el desarrollo de un trabajo.
Mejoras en la jubilación flexible
Desde el Ministerio de la Seguridad Social han planteado a los sindicatos una mejora para ampliar la jornada de aquellos jubilados que vuelvan al trabajo a través de la jubilación parcial. Actualmente, la jornada de trabajo oscila entre el 50% y el 75%.
Así, desde la Seguridad Social proponen la posibilidad de aumentar la jornada laboral para incentivar el acceso a la jubilación flexible entre las personas que ya se hayan jubilado en España. Y es que la jubilación flexible es aquella que se da cuando un jubilado se emplea con un contrato de trabajo a tiempo parcial.
Tal y como explican desde CaixaBank, «la jubilación flexible es una opción por la que pueden optar todos los trabajadores de todos los regímenes de la Seguridad Social, excepto los funcionarios civiles del Estado, el personal de las Fuerzas Armadas y el de la Administración de Justicia».
Actualmente, en España, unas 3.000 personas se encuentran acogidas a la modalidad de jubilación flexible. Teniendo en cuenta el número de jubilados en España, se trata de una modalidad de jubilación «poco atractiva» para los ciudadanos.
Tras la reunión de este lunes 21 de abril de 2025, la secretaria ejecutiva de UGT, Cristina Estévez, destaca la necesidad de adaptar la jubilación flexible en España a las personas. Se trata de algo en lo que se está trabajando en la mesa de diálogo.
Medidas para la jubilación flexible
Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, el Ministerio de Seguridad Social se encuentra trabajando para encontrar fórmulas que hagan más atractiva la modalidad de jubilación flexible entre los ciudadanos.
Nueva reunión de la mesa de Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones.
Seguimos desarrollando el acuerdo de julio de 2024 de las diferentes modalidades de pensión, así como negociando las características la edad ordinaria por coeficientes reductores
Toda la información 👇🏼 pic.twitter.com/d9dd5j2lgh
— Cristina Estévez (@CrisEstevez_UGT) April 21, 2025
Así, estas son algunas de las medidas que se estudian para realizar una reforma importante en torno a la jubilación flexible:
- Aumento de la jornada de trabajo permitida para los ciudadanos que se acogen a la jubilación flexible.
- Modificación del régimen de compatibilidades e incompatibilidades del sistema.
- Introducción de algún incentivo al iniciar la jubilación flexible.
Al respecto, Cristina Estévez explica «que la jubilación flexible es una modalidad que permite al pensionista, una vez que ya se ha jubilado, volver a reengancharse al mercado de trabajo».
Así, añade que «lo que estamos viendo son fórmulas y modalidades de adaptar la jubilación a las necesidades y la voluntad de las distintas personas. Hemos recibido una primera propuesta que vamos a estudiar».
Dentro de 15 días, representantes del Ministerio de la Seguridad Social, sindicatos y patronal volverán a reunirse para tratar más en profundidad esta propuesta sobre la jubilación flexible. En cualquier caso, el objetivo de la reforma se centra en mejorar el acceso a esta modalidad de jubilación y hacerla más atractiva para los pensionistas que deseen retornar al mercado de trabajo mientras perciben su correspondiente pensión contributiva.