La aplicación del MEI se empieza a notar en las arcas de la Seguridad Social. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha alcanzado un hito significativo al superar los 10.000 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la Revista Seguridad Social.
Se recupera la «hucha de las pensiones»
Este dato, registrado al cierre del 28 de febrero de 2025, representa el nivel más alto desde diciembre de 2017 y refleja la recuperación de la conocida como «hucha de las pensiones«. La noticia, destacada en la 30ª reunión de la Comisión de Seguimiento presidida por el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, subraya la importancia del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) como pilar clave de esta mejora.
El MEI, operativo desde enero de 2023, es una cotización adicional que se aplica en las nóminas de los trabajadores y empleadores para reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones. En 2025, este mecanismo supone un 0,8% adicional sobre la base de cotización por contingencias comunes, de los cuales el 0,67% lo asume la empresa y el 0,13% el trabajador.
629 millones de euros gracias al MEI
Solo entre enero y febrero de este año, el Fondo ha recibido 629 millones de euros gracias al MEI, una cifra que se prevé crezca hasta los 4.400 millones al cierre de 2025. Según las proyecciones oficiales, la «hucha» alcanzará los 14.000 millones de euros a final de año, consolidando su papel frente al reto demográfico.
El secretario de Estado, Borja Suárez, ha destacado que «la garantía de sostenibilidad del sistema es evidente» gracias a estas medidas. El Fondo, que en 2011 llegó a acumular casi 67.000 millones y cayó a 2.138 millones en 2020, muestra una recuperación impulsada por el empleo y las reformas estructurales.
La ministra Elma Saiz ha enfatizado que «los pensionistas de hoy y mañana pueden estar tranquilos”.