La Seguridad Social envía un mensaje urgente por la estafa del «spoofing»

El "spoofing" es una técnica de suplantación de identidad que usan los ciberdelincuentes para estafar a los ciudadanos

La Seguridad Social envía un mensaje urgente por la estafa del "spoofing"

La Seguridad Social envía un mensaje urgente por la estafa del "spoofing"

Las estafas por internet o a través del teléfono móvil se han disparado en los últimos años. Esta vía de comunicación la utilizan los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus mecanismos de robo de información y datos personales de los ciudadanos. La Seguridad Social ha informado sobre un nuevo caso de «spoofing«, una técnica de estafa que puede generar muchos problemas.

Esta técnica la utilizan en ciberseguridad para suplantar la identidad de una fuente oficial con el fin de engañar a una persona. Tal y como informa la Administración, el «spoofing» del identificador de llamadas es una técnica utilizada por los estafadores.

¿Qué es el «spoofing» y qué tecnicas utilizan?

Como ya hemos dicho, cada vez más ciudadanos son víctimas de estafas online o vía móvil que roban sus datos u otra información personal. Es importante tener en cuenta los mecanismos más utilizados, para evitar caer en las redes de los que se dedican a organizar estas estafas.

Existen diversos tipos de spoofing, los cuáles se utilizan para captar la atención de distintos grupos de ciudadanos. En este caso, la Seguridad Social ha alertado de aquel que suplanta la identidad de organismos oficiales.

En estos casos, el número que aparece en el identificador de llamadas del teléfono es falso. «El «spoofing» del identificador de llamadas es una técnica utilizada por los estafadores. «Simula ser un número de tu confianza, en llamadas y en SMS, para hacerte confiar y engañarte», explican desde la Administración.

Simulan ser la Seguridad Social para robar datos personales

No es la primera vez que la Seguridad Social alerta de estafas a ciudadanos a través de mensajes o llamadas al teléfono móvil. Desde hace varios años, han sido víctimas de suplantación de identidad a través de estos mecanismos, que se usan para ganarse la confianza de las víctimas.

A pesar de que te digan que se trata de la Seguridad Social, y veas que el número es el de la Administración, se trata de un identificador de llamadas falso cuyo objetivo es ganarse tu confianza para robar tus datos personales.

«Recuerda: Nosotros nunca vamos a pedirte datos personales por llamadas mediante SMS«, advierten desde la Seguridad Social. Por lo tanto, desconfía siempre de aquellos mensajes con enlaces sospechosos o llamadas que te pidan datos para trámites que no has solicitado.

El «spoofing» no es el único método de estafa usado para hacer que la víctima atienda pensando que es una llamada legítima (de un banco, la policía, etc.). Además, existen otras estafas comunes de suplantación de identidad que debemos tener en cuenta para evitar problemas.

Salir de la versión móvil