Los jubilados de banca pueden recuperar los impuestos pagados de más

Jubilado carta IMSERSO./ Licencia Adobe Stock

Los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han mandado un aviso importante a todos los jubilados de banco que perciben una pensión contributiva de la Seguridad Social en España.

En concreto, las personas empleadas de banca entre los años 1967 y 1978 pueden reclamar la devolución del IRPF que pagaron de más a Hacienda. Todo ello, amparándose en una sentencia reciente del Tribunal Supremo.

Esta reclamación de devolución del IRPF se puede llevar a cabo en caso de haber realizado aportaciones a la Mutualidad Laboral de la Banca. Eso sí, desde la OCU advierten que el plazo de solicitud es limitado.

Jubilados de banca de la Seguridad Social

Desde la OCU indican que «el Tribunal ve claro que las aportaciones realizadas por los empleados a la Mutualidad Laboral de Banca desde el 1 de enero de 1967 hasta el 31 de diciembre de 1978, no se dedujeron en su momento y por tanto, ahora pueden ajustar las cuentas con Hacienda, ya que deberían haber tributado solo por el 75% de su pensión, no por su totalidad».

La Seguridad Social ofrece la posibilidad de cotizar sin trabajar para acceder a la jubilación
Jubilado de banca./ Canva

Así, estos pensionistas de la Seguridad Social cuentan con el derecho de reclamar a Hacienda la devolución de los impuestos del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) pagados de más.

Con la nueva sentencia del Tribunal Supremo, los empleados jubilados de la banca podrán ajustar las cuentas pendientes con Hacienda. Es decir, estos pensionistas de la Seguridad Social podrán recuperar el dinero aportado de más.

En este sentido, tributaron por el 100% de la pensión de jubilación. Sin embargo, la Justicia reconoce que durante dicho periodo solo deberían haber tributado por el 75%.

Fecha límite de reclamación

Los expertos de la OCU comentan que «es el momento de regularizar los cuatro últimos ejercicios fiscales (de 2018 a 2021)». Sin embargo, los jubilados de banca de la Seguridad Social deben tener en cuenta que la prescripción acecha.

De esta forma, estos pensionistas para evitar la prescripción del ejercicio de 2018 disponen hasta el 30 de junio de 2023 para presentar la correspondiente reclamación.

Además, desde la OCU señalan que «también recomendamos rectificar la declaración del ejercicio 2022 antes de que acabe la campaña de renta, si han declarado el 100% de la pensión«.

Reclamar la devolución

La reclamación de esta devolución de impuestos pagados de más se puede realizar a través de la Renta WEB. Se trata de un proceso que deben seguir los pensionistas jubilados de banca de la Seguridad Social afectados.

A continuación, presta atención a los siguientes pasos:

El objetivo de esta reclamación consiste en rectificar la declaración en los que se ha declarado el 100% y cambiarlo por el 75% correspondiente. Así, el ciudadano deberá aportar a la Agencia Tributaria todos los documentos pertinentes para que se pueda cumplimentar correctamente la modificación.

Hay que resaltar que el pensionista de la Seguridad Social afectado tendrá que indicar el motivo de las rectificaciones de la declaración, haciendo referencia a la sentencia del Tribunal Supremo del 28-02-2023.

Salir de la versión móvil