La cuantía de pensión máxima en 2025 en España es de 3.267,60 euros al mes. Así, ninguna persona puede cobrar una pensión contributiva con una cuantía mayor a dicho importe. Sin embargo, existe una excepción por la que se puede percibir más de 3.267 euros al mes en la pensión en 2025.
Dentro de las pensiones contributivas del sistema español encontramos las pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. La normativa de la pensión máxima se aplica para todas estas prestaciones de la Seguridad Social.
Cómo cobrar más de 3.267,60 euros al mes en la pensión
En 2025, el Gobierno de España ha aprobado una revalorización del 2,8% en las cuantías de las pensiones contributivas del sistema español. Además, se ha aplicado un aumento del 2,915% en la cuantía de la pensión máxima.
Cada año, el Ejecutivo Central actualiza la cuantía de pensión máxima que puede cobrar un ciudadano en España. Así, en 2025, el importe de pensión máxima se ha situado en 3.267,60 euros al mes. Independientemente de que la pensión se devengue en 12 o 14 pagas al año, la cuantía de la pensión máxima no puede superar los 45.746,40 euros al año.
En 2024, la cuantía de pensión máxima se situaba en 3.175 euros al mes. De este modo, en 2025 supone una subida de 92,6 euros al mes y 1.111,2 euros al año. Se trata de un incremento importante para las personas perceptoras de la pensión máxima.
Si bien, la Seguridad Social desvela la única opción para cobrar una cuantía superior a la pensión máxima en 2025. Es decir, percibir una pensión más elevada de 3.267,60 euros al mes.
La única opción para cobrar más de 3.267,60 euros al mes es tener derecho a cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Este complemento es compatible con la pensión máxima.
El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones está destinado a los pensionistas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. Está habilitado tanto para hombres como para mujeres.
Del mismo modo, en 2025, el Gobierno también ha aprobado una subida del 8,1% en la cuantía del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones, quedando de la siguiente manera:
- 1 hijo: 35,90 euros al mes y 502,6 euros al año.
- 2 hijos: 71,8 euros al mes y 1.005,2 euros al año.
- 3 hijos: 107,7 euros al mes y 1.507,8 euros al año.
- 4 hijos: 143,6 euros al mes y 2.010,4 euros al año.
Este complemento económico de la Seguridad Social se puede cobrar con las pensiones contributivas de jubilación, pensiones contributivas de viudedad y pensiones contributivas de incapacidad permanente.
Gran Invalidez y pensión máxima
Otra posibilidad específica para cobrar una cuantía superior a la pensión máxima en 2025 es con la pensión por incapacidad permanente por Gran Invalidez. Así lo recoge la normativa de la Seguridad Social.
Una persona con una incapacidad permanente por Gran Invalidez tiene derecho a percibir una pensión con una cuantía equivalente al 100% de la base reguladora. Además, también cobrará un complemento económico no inferior al 45% de la base reguladora, ya que dicha persona necesita la ayuda de terceras personas para desarrollar las actividades básicas del día a día.
En este sentido, el complemento por Gran Invalidez también es compatible con la cuantía de pensión máxima establecida por el Gobierno de España para cada año. Es otra de las excepciones contempladas por la Administración.
Como conclusión, volviendo al complemento para reducir la brecha de género en las pensiones, desde la Seguridad Social aclaran que «el complemento no se tiene en cuenta en la aplicación del límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima».