Un abogado especialista en incapacidad laboral ha explotado frente a la gestión que realiza la Seguridad Social en muchos casos de solicitud de incapacidad permanente. En este caso, el abogado Víctor Arpa denuncia que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) obliga a trabajar a una mujer que realmente «no puede desarrollar ninguna actividad profesional con regularidad».
Hay que recordar que el organismo encargado de reconocer una pensión de incapacidad permanente en España es el INSS. Si bien, las personas que lo deseen pueden acudir a la vía judicial para solicitar la incapacidad permanente, siempre una vez agotada la vía administrativa y previa demanda contra el INSS.
Por desgracia, son muchos los trabajadores que se encuentran trabas por parte de la Seguridad Social y que necesitan acudir a la vía judicial para conseguir el reconocimiento de una incapacidad permanente.
El INSS deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con 4 enfermedades
Esta historia ha sido desvelada por el abogado Víctor Arpa a través de sus redes sociales: «Acabo de salir del juzgado tras celebrar el juicio contra la Seguridad Social. Y, sinceramente, es de traca».
Así, se trata de una mujer cuya profesión habitual es administrativa y que presenta el siguiente cuadro clínico:
- Artritis reumatoide
- Fibromialgia severa.
- Hipertensión intracraneal.
- Obesidad mórbida.
Aún así, la Seguridad Social dice que esta mujer puede trabajar. Sobre esta resolución del INSS, el abogado Víctor Arpa no da crédito: «¿En qué mundo viven? Apenas puede mantenerse en pie y le duele el cuerpo cada día. Aún así, le niegan la incapacidad permanente absoluta«.
Esta trabajadora ya tiene reconocida una incapacidad permanente total desde el año 2022. A pesar de ello, este abogado asegura que «no es suficiente. No puede trabajar en ningún puesto de trabajo. Esta mujer no puede desarrollar ninguna actividad profesional con regularidad».
Hay que tener en cuenta que existen diferencias importantes entre una incapacidad permanente total y una incapacidad permanente absoluta. La incapacidad total se reconoce a una persona a la que se le considera que presenta limitaciones y secuelas para el desarrollo de su profesión habitual. Sin embargo, la incapacidad absoluta se concede al considerar que la persona trabajadora presenta limitaciones para toda profesión u oficio.
Además, también existen distinciones claves con respecto a la cuantía a recibir. Por lo general, la cuantía de la pensión de incapacidad permanente total es equivalente al 55% de la base reguladora del trabajador. Puede llegar al 75% en caso de que se encuentre en paro y tenga 55 años o más. Por su parte, la incapacidad permanente absoluta es equivalente al 100% de la base reguladora en todos los casos.
Abogado estalla contra la Seguridad Social
En relación al caso que nos atañe, el abogado Víctor Arpa clama contra la gestión que realiza, en la mayoría de ocasiones, el INSS cuando se trata de reconocer una incapacidad permanente.
@abogadovictorarpa ES INDIGNANTE LO QUE ESTÁ HACIENDO LA SEGURIDAD SOCIAL #abogadolaboral #incapacidadpermanente #incapacidadpermanentetotal #incapacidadpermanenteabsoluta #seguridadsocial ♬ sonido original – Abogado Víctor Arpa
«Os lo digo claro. Esto no es justo. No se puede permitir que personas que están verdaderamente enfermas tengan que pasar por este calvario», critica con gran enfado este abogado.
Como conclusión, expone que «la Seguridad Social no puede seguir dándole la espalda a quienes más lo necesitan. Si te encuentras en esta situación no dudes en luchar por lo que es tuyo. No es justo como se está tratando a muchas personas que están enfermedas y que tienen patologías que realmente les impiden trabajar».