El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica destinada a personas individuales o unidades de convivencia que acrediten encontrarse en una situación de vulnerabilidad económica. Además, también es conveniente cumplir una serie de requisitos específicos.
Se trata de una prestación que pretende reducir el riesgo de pobreza y exclusión social. Desde la Seguridad Social explican que «se configura como derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias».
Así, el Gobierno de España trabaja actualmente en un proyecto de ley sobre el Ingreso Mínimo Vital, con la finalidad de mejorar el acceso a esta prestación por parte de los ciudadanos.
Documentación para la solicitud del Ingreso Mínimo Vital
Actualmente, en 2021, es necesario contar con una serie de documentación específica que se debe presentar junto con la solicitud del Ingreso Mínimo Vital. Son documentos claves para acreditar cualquier tipo de situación relacionada con esta prestación; como la identidad, situación administrativa, de residencia, familiar, patrimonial…etc.

Así, la documentación básica para solicitar el Ingreso Mínimo Vital, según la Seguridad Social, es la siguiente:
- DNI o NIE en caso de personas extranjeras para acreditar la identidad.
- Para acreditar la residencia legal en España es necesaria la inscripción en el registro central de extranjeros, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o tarjeta de identidad de extranjeros.
- Certificado de empadronamiento en el que figuren todas las personas empadronadas en el domicilio y la fecha de antigüedad. Este documento es clave para acreditar el domicilio en España.
- También son necesarios otros documentos para certificar la existencia de la unidad de convivencia, como el libro de familia, certificado de nacimiento del registro civil de hijos, o inscripción en el registro de parejas de hecho.
Ante determinadas situaciones, es posible que desde el organismo encargado de la gestión del Ingreso Mínimo Vital soliciten una serie de documentos añadidos.
Cómo solicitar el IMV de forma online
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica que se puede solicitar de forma online a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Es posible realizar dicha solicitud con certificado digital o registro en cl@ve, pero también es posible tramitar esta solicitud sin certificado digital.
A través del siguiente enlace podrás solicitar la percepción del Ingreso Mínimo Vital, aunque recuerda que para poder ser beneficiario del mismo, deberá cumplir todos los requisitos estipulados previamente por parte de la Seguridad Social.
Igualmente, es importante que cuentes con toda la documentación necesaria a mano en el momento de realizar la solicitud.
Así, desde la Seguridad Social explican que el Ingreso Mínimo Vital «opera como una red de protección dirigida a permitir el tránsito desde una situación de exclusión a una participación en la sociedad. Contiene para ello en su diseño incentivos al empleo y a la inclusión, articulados a través de distintas fórmulas de cooperación entre administraciones».