La Seguridad Social cuenta con una serie de prestaciones familiares o asignaciones económicas para personas con discapacidad, en los que este colectivo o sus familias van a poder percibir hasta 8.707 euros. En este artículo vamos a detallar todo lo que debemos conocer sobre estas prestaciones.
Vamos a diferenciar 4 tipos de asignación económica que se puede percibir, como son:
- Hijos o menores a cargo, menores de 18 años, con una discapacidad igual o superior al 33%
- Hijos mayores de 18 años y con una discapacidad igual o superior al 65%
- Hijos con 18 o más años afectados por una discapacidad en grado igual o superior al 75%
- Ayuda para hijos o menores a cargo, menores de 18 años, sin discapacidad
A continuación vamos a ofrecer cuales son las cuantías que se pueden percibir por estas ayudas económicas para personas con discapacidad.
Las cuantías de las ayudas económica para personas con discapacidad de la Seguridad Social
Las diferentes prestaciones que ofrece la Seguridad Social para las personas con discapacidad van a tener una cuantía diferente. En primer lugar vamos a ver la asignación económica de hijos o menores a cargo, menores de 18 años, con una discapacidad igual o superior al 33%, que tiene una cuantía de 1.000 euros anuales por hijo (83,33 euros mensuales). Además, explica que se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.
Por otro lado, los hijos mayores de 18 años y con una discapacidad igual o superior al 65%, que tiene una cuantía de 5.805,60 euros anuales por hijo (483,80 euros mensuales). En este caso, tampoco se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.
También encontramos la asignación económica de hijos mayores de 18 años y con una discapacidad igual o superior al 75%. La Seguridad Social explica que los hijos con 18 o más años afectados por una discapacidad en grado igual o superior al 75% y que, como consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesiten el concurso de otra persona para realizar los actos vitales más elementales como vestirse, desplazarse, comer o análogos:
-
8.707,20 euros anuales por hijo (725,60 euros mensuales). No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.
Además, la Seguridad Social recalca que es su régimen transitorio, que está en vigor para aquellos beneficiarios que permanezcan cobrando las prestaciones familiares de hijo menor a cargo a extinguir.
Por último está la ayuda para hijos o menores a cargo, menores de 18 años, sin discapacidad, que aumentó su cuantía en abril de 2019, aunque tendrá dos vertientes:
- 588,00 euros anuales (49,00 euros mensuales), cuando los ingresos del beneficiario no rebasen el límite establecido de 14.952,00 euros anuales más un 15% por cada hijo o menor acogido a cargo a partir del segundo. Si se trata de familias numerosas, el límite será de 22.501,00 euros, en los supuestos en que concurran 3 hijos a cargo, incrementándose en 3.646,00 euros por cada hijo a cargo a partir del cuarto, éste incluido.
- Cuantía inferior y variable, cuando los ingresos del beneficiario rebasen límite establecido en su caso, pero sean inferiores a la cuantía que resulte de sumar a dicha cifra el producto de multiplicar el importe anual de la asignación por hijo o menor a cargo por el número de hijos o menores a cargo del beneficiario.
Para más información puedes consulta la web de la Seguridad Social.