El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en un plazo de tres meses, creará una comisión estatal para analizar las bajas laborales por incapacidad temporal por enfermedades comunes en España. Así, se llevará a cabo un seguimiento de las causas de la incapacidad temporal, la incidencia y la duración de los procesos.
Esta comisión estatal debe estar activa antes del mes de abril de 2025. De este modo, estará integrada por el Gobierno de España, sindicatos y empresarios. Uno de los objetivos es reducir el número de procesos de baja por incapacidad temporal.
Comisión estatal para analizar la incapacidad temporal
La creación de esta comisión estatal para analizar la incapacidad temporal por enfermedades comunes se incluye en el último Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno de España, que ya está publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este Real Decreto-Ley recoge una serie de mejoras en la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, con medidas específicas sobre las modalidades de jubilación parcial y jubilación activa.
Concretamente, tal y como explican desde el Gobierno de España, esta comisión investigará el impacto que la respuesta del Sistema Nacional de Salud tiene en los procesos de incapacidad temporal.
En base a ello, se estudiará la posibilidad de establecer líneas de actuación destinadas a cumplir con los siguientes objetivos:
- Proteger la salud de los trabajadores.
- Reducir el número de procesos de incapacidad temporal.
- Reducir el tiempo de duración de los procesos de incapacidad temporal.
- Rebajar el seguimiento y evaluación de las correspondientes actuaciones.
Además, la comisión estatal que se pondrá en marcha también tendrá la misión de vigilar y controlar la ejecución de los Convenios de los Servicios Públicos de Salud con las mutuas. Del mismo modo, se analizará el funcionamiento operativo de los mencionados convenios, así como proponer las medidas convenientes para mejorar su efectividad.
Comisión de seguimiento por Comunidades Autónomas
Por otra parte, desde la Seguridad Social informan que se establecerá una Comisión de seguimiento de los convenios en cada Comunidad Autónoma. Cada una de estas comisiones tendrá como objetivo mejorar la gestión de la incapacidad temporal y de asistencia sanitaria.
Hay que recordar que la incapacidad temporal es una situación en la que el trabajador se encuentra incapacitado temporalmente para desarrollar su actividad laboral habitual. Durante dicho periodo, el trabajador afectado recibe asistencia sanitaria por parte de la Seguridad Social y puede recibir una prestación económica para compensar la pérdida de ingresos ocasionada por dicha situación.
En la mayoría de casos, el trabajador recibe el alta médica tras un periodo de tiempo determinado y tiene la obligación de regresar a su puesto de trabajo con total normalidad. No obstante, en situaciones específicas, una baja laboral por incapacidad temporal puede derivar en el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Así, la baja laboral por incapacidad temporal puede derivar de contingencias comunes (accidente no laboral o enfermedad común) o de contingencias profesionales (accidente laboral o enfermedad profesional).
Además de crear la comisión estatal mencionada anteriormente, está previsto que la Seguridad Social siga trabajando en la posibilidad de establecer la denominada baja laboral ‘flexible’. Esta baja laboral flexible permitiría una reincorporación progresiva al puesto de trabajo desde una situación de incapacidad temporal.