La Seguridad Social lo confirma: Estos pensionistas no recibirán pagas extra en 2025 por su pensión

Muchos pensionistas de España no cobrarán paga extraordinaria en 2025, según establece la normativa de la Seguridad Social

Pensionistas sin paga extra en su pensión en 2025

Pensionistas sin paga extra en su pensión en 2025./ Licencia Adobe Stock

La mayoría de pensionistas en España cobran catorce pagas durante el año correspondiente a su pensión contributiva. Es decir, la Seguridad Social devenga estas pensiones en doce pagas correspondientes a los doce meses del año y dos pagas extraordinarias.

Normalmente, las pagas extraordinarias de las pensiones contributivas se abonan durante los meses de junio y noviembre, respectivamente. La paga extra de junio se conoce de manera popular como paga extra de verano; mientras que la paga de noviembre se conoce como paga extra de Navidad.

Sin embargo, algunos pensionistas no cobrarán pagas extra en este año 2025. Esto se debe a la normativa de la Seguridad Social referente al pago de las pensiones contributivas en España.

Pensionistas sin paga extra en 2025

Desde el Gobierno de España explican que «las pensiones de cualquiera de los regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social se abonan en 14 pagas, una por cada uno de los meses del año más dos pagas extraordinarias que se ingresan en los meses de junio y noviembre junto a la nómina de la pensión correspondiente a estos meses».

Además, añaden que «estas pensiones se devengan (generan el derecho a su cobro) por mensualidades naturales vencidas, es decir, del mismo modo recibimos de manera habitual las nóminas procedentes de nuestro trabajo en el caso de empleados asalariados».

Sin embargo, desde la Seguridad Social establecen que las pensiones contributivas que derivan de accidente de trabajo o enfermedad profesional se devengan únicamente en doce pagas durante el año. Es decir, en este tipo de casos no existen las pagas extraordinarias, sino que la prestación se cobra mensualmente.

En este sentido, muchas personas se pueden preguntar si cobran una cuantía menor en su pensión al derivar de accidente de trabajo o enfermedad profesional. No significa que perciban un importe menor en su pensión, sino que las pagas extraordinarias se encuentran prorrateadas en las doce mensualidades ordinarias del año.

Cuando hablamos de pensiones contributivas nos referimos a pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. Esta normativa de la Seguridad Social respecto al abono de pagas extraordinarias se cumple con todas las pensiones de carácter contributivo.

¿Qué ocurre con las pensiones no contributivas de la Seguridad Social?

Por otra parte, encontramos las pensiones no contributivas de la Seguridad Social, cuya gestión recae en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Para cobrar una pensión no contributiva del IMSERSO no es necesario cumplir con ningún requisito de cotización.

Así, los ciudadanos que cumplan los requisitos podrán acceder a dos tipos diferentes de pensiones no contributivas:

Las pensiones no contributivas, tanto las de incapacidad como de jubilación, se devengan en 14 pagas durante el año. En este caso, las personas beneficiarias tienen derecho a cobrar dos pagas extraordinarias durante el año.

Con todo ello, es importante recordar que las cuantías de todas las pensiones se han revalorizado en este año 2025. Las cuantías de las pensiones contributivas han subido un 2,8% con respecto al año anterior, en función del IPC. Por su parte, la cuantía de la pensión no contributiva ha aumentado en un 9%.

En definitiva, habrá pensionistas que en 2025 no reciban pagas extraordinarias debido a la normativa de la Seguridad Social. Sin embargo, esto no quiere decir que vayan a cobrar una cuantía inferior en cómputo anual.

Salir de la versión móvil