La Seguridad Social lo confirma: Estos pensionistas cobran casi 2.900 euros al mes

Un grupo de pensionistas en España recibe, de media, casi 2.900 euros al mes, según los datos desvelados por parte de la Seguridad Social

Cobrar casi 2.900 euros en la pensión de jubilación

Cobrar casi 2.900 euros en la pensión de jubilación./ Licencia Adobe Stock

La Seguridad Social ha desvelado los datos correspondiente al pago de las pensiones en el mes de marzo de 2025. En este sentido, ha abonado 10.313.634 pensiones, que han supuesto un gasto de 13.492,5 millones de euros para las arcas del Estado.

Actualmente, España cuenta con más de 9,3 millones de pensionistas. De ellos, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones son mujeres. Hay que tener en cuenta que todos estos datos engloban a las pensiones contributivas de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.

Los pensionistas que más cobran en su jubilación

En este año 2025, el Gobierno de España ha aplicado una importante revalorización sobre las cuantías de las pensiones contributivas. Además, también se han ejecutado correspondientes revalorizaciones en los importes de pensiones mínimas y para la pensión máxima del sistema.

Teniendo en cuenta estas revalorizaciones, desde la Seguridad Social informan que la pensión media del sistema sube hasta los 1.308,2 euros mensuales, lo que supone un importe un 4,5% mayor con respecto al mes de marzo del año anterior. En este caso, se engloban todas las pensiones contributivas del sistema español.

Por su parte, la pensión media de jubilación se sitúa en 1.502,2 euros al mes. Hay que tener en cuenta que el importe de la pensión contributiva de jubilación varía en función del número de años cotizados y las bases de cotización del ciudadano durante su vida laboral.

Además, desde la Seguridad Social ofrecen los datos de la pensión media de jubilación en marzo de 2025, en función del Régimen de cotización del pensionista durante su vida laboral.

Tal y como se puede observar, los pensionistas que han cotizado en la Minería del Carbón reciben una pensión de jubilación de casi 2.900 euros al mes, de media. Por su parte, los trabajadores autónomos siguen teniendo, de media, la pensión de jubilación más baja de España

Más datos sobre las pensiones en España

Las pensiones son un tema de gran importancia en España para los ciudadanos. Así, desde la Seguridad Social explican que respecto a las nuevas altas de jubilación en el último mes, el importe medio es de 1.761,5 euros al mes.

Por su parte, la pensión media de viudedad en marzo de 2025 se ha situado en 933 euros mensuales en marzo de 2025. Supone una subida con respecto al mismo mes del año anterior.

Además, desde la Seguridad Social informan a los ciudadanos en España que «en los dos primeros meses del año, se registraron 69.616 nuevas altas de pensiones de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,3% de las nuevas altas, más del doble que en 2019 (4,8%). Este cambio refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde 2022 y la reconfiguración del marco de jubilación anticipada».

Así, añaden que «como consecuencia de este cambio de tendencia, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en los 65 años, frente a los 64,4 años de 2019″. Y es que el Gobierno de España busca que los trabajadores cada vez más retrasen de manera voluntaria el momento de su jubilación.

En este sentido, a partir del 1 de abril de 2025 entrará en vigor un nuevo incentivo que afecta a la jubilación demorada. Ahora, a partir del segundo año de demora, ya no será necesario completar el año adicional de cotización para recibir los incentivos económicos. Es decir, bastará con haber cotizado seis meses adicionales.

Salir de la versión móvil