Tras toda una vida trabajando, saber cual va a ser la cuantía que vas a percibir como pensión de jubilación a través de la Seguridad Social es uno de los principales objetivos que tienen las personas mayores, que buscan siempre poder optar a recibir el 100% de la pensión. Con la entrada de 2025 se han llevado a cabo varias modificaciones que tienen que ver con el sistema de pensiones, que repercute de manera directa en la edad de jubilación y el tiempo cotizado que tiene que tener cada persona.
Y este aspecto tenemos que destacar que ahora llega la hora de la jubilación para las personas que han nacido entre 1960 y 1970, ya que son las que van a alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Para 2025, la Seguridad Social ha asegurado que la edad de jubilación se sitúa en 66 años y 8 meses. Eso sí, existirá la opción de jubilarse a los 65 años siempre y cuando se haya cotizado 38 años y 3 meses o más. Además, si se cumple con ese requisito de cotización, la persona interesada puede adelantar hasta en cuatro años la retirada de la actividad laboral anticipada forzosa.
Jubilación para los nacidos entre los años 60 y 70
La Seguridad Social señala que las personas nacidas en 1960 alcanzarán, a lo largo de 2025, los 65 años. Esto quiere decir que podrán optar a la jubilación ordinaria y al 100% de base reguladora, siempre que cuenten con 38 años y 3 meses cotizados. Si no llegan a dicha cotización, tendrán que esperar a cumplir los 66 años y 8 meses. Igualmente, las personas que quieran acceder a la jubilación anticipada podrán hacerlo a los 63 años, siempre y cuando cumplan dicho requisito de cotización (38 años y 3 meses o más).
De esta manera, las personas que hayan nacido en 1962 van a poder acceder a la jubilación anticipada, cumpliendo los requisitos que hemos mencionado anteriormente. Además, debemos de tener en cuenta que en 2026 las personas que acceden a la pensión de jubilación lo podrán hacer a los 65 años, siempre y cuando hayan cotizado 38 años y tres meses, mientras que para los que no los cumpliesen, tendrían que esperar a los 66 años y 10 meses, que en 2027 alcanzará hasta los 67 años.
Requisitos para acceder a la pensión de jubilación de la Seguridad Social
La pensión de jubilación de la Seguridad Social es una «prestación económica por jubilación, incluida en todos los regímenes del sistema de la Seguridad Social, trata de sustituir las rentas del trabajo por una pensión vitalicia, única e imprescriptible, cuando el trabajador a causa de la edad cesa total o parcialmente en su actividad laboral».
A continuación vamos a ofrecer cuales son los requisitos para poder acceder a la pensión de jubilación de la Seguridad Social:
- Edad: Tener cumplida la edad ordinaria, salvo excepciones.
- Período mínimo de cotización: Quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
- Hecho causante:
- Trabajadores en alta: El día del cese en la actividad.
- Trabajadores asimilados al alta: el día de presentación de la solicitud excepto, en excedencia forzosa, el día del cese en el cargo y en el caso de traslado fuera del territorio nacional, el día del cese en el trabajo.
- Trabajadores en no alta: El día de presentación de la solicitud.
Para más información puedes visitar la web de la Seguridad Social.