Para tener derecho a cobrar una pensión de jubilación en España es obligatorio cumplir con una serie de requisitos básicos establecidos por parte de la Seguridad Social. Además, a la hora de solicitar el acceso a la jubilación, se deben presentar ciertos documentos claves exigidos por la Administración.
Hay que tener en cuenta que en España existen diferentes tipos de jubilación. Así, los documentos que se deben presentar junto al formulario de solicitud dependen, en gran medida, de la modalidad de jubilación en cuestión.
Documentos claves para solicitar la pensión de jubilación
Por norma general, en la propia solicitud se informa a los ciudadanos sobre los documentos que debe presentar de manera adicional. En caso de que se trate de la solicitud de la pensión de jubilación ordinaria, estos son los documentos exigidos por la Seguridad Social:
- Formulario de solicitud para cobrar la pensión de jubilación.
- DNI o NIE.
- Si otra persona va a acudir en tu nombre, tendrá que llevar consigo el pertinente documento acreditativo de representación legal.
Todos estos documentos son obligatorios en cualquier solicitud de jubilación. No obstante, según la modalidad de jubilación, puede ser necesaria la aportación de documentos adicionales.
Por ejemplo, en el caso de jubilación anticipada forzosa, es obligatorio presentar un documento de la empresa en el que se recoja la finalización de la relación contractual del mismo y el motivo de dicho hecho. Además, también se debe presentar el comprobante de transferencia de la indemnización como trabajador cesado.
Si se trata de la jubilación anticipada por grupo de profesión o razón de actividad, es obligatorio presentar ante la Seguridad Social el certificado de la empresa que acredite la categoría profesional del trabajador y los periodos trabajados en ese puesto de empleo.
Otros documentos adicionales
Supongamos que el ciudadano solicita la jubilación anticipada por discapacidad. Además del formulario de solicitud y los documentos obligatorios, se deben presentar otros documentos adicionales requeridos por la Seguridad Social.
Entre otras cosas, es obligatorio presentar el certificado de discapacidad del trabajador. Como mínimo, el ciudadano debe tener reconocida una discapacidad igual o superior al 45%. Además, si se trata de la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%, también se debe presentar el documento en el que se recoja la enfermedad o enfermedades que han ocasionado dicho grado de discapacidad.
Finalmente, los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ indican que «en solicitudes de jubilación parcial, es preciso anexar una certificación de empresa con los datos laborales del jubilado parcial y del trabajador relevista, si lo hubiera. Y el certificado de discapacidad del 33% o más si se da además esta situación».
Con todo ello, la pensión contributiva de jubilación se puede solicitar de forma online a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Igualmente, se puede solicitar de manera presencial en las oficinas de la Seguridad Social.
Hay que recordar que la cuantía de la pensión contributiva de jubilación depende, principalmente, del número de años cotizados a la Seguridad Social y de las bases de cotización del trabajador durante su vida laboral.
Así, las cuantías de las pensiones contributivas de jubilación se revalorizan cada año en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) interanual del año anterior. Este mecanismo de revalorización se aplica para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas frente a la inflación de precios.