La jubilación en España se ha convertido en un proceso cada vez más exigente. La reforma de pensiones que entró en vigor en 2013 contempla un endurecimiento progresivo de los requisitos tanto de edad como de años cotizados, lo que ha generado gran incertidumbre entre miles de trabajadores que se acercan a la etapa final de su vida laboral. En 2025, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y 8 meses, pero se puede acceder a la jubilación a los 65 años si se han cotizado al menos 38 años y 3 meses.
No cumplir con este umbral de cotización tiene consecuencias directas sobre la cuantía y el acceso mismo a la pensión. La Seguridad Social exige, además, un mínimo de 15 años cotizados para optar a cualquier tipo de pensión contributiva, y al menos dos de esos años deben haber sido dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al hecho causante (la solicitud de jubilación). La complejidad de este sistema ha llevado a muchos a preguntarse: ¿qué pasa si no cumplo con los años requeridos?
¿Cuál es el mínimo de años cotizados para jubilarse en 2025?
El primer requisito básico para acceder a la pensión es haber cotizado al menos 15 años. Esto permite obtener una pensión contributiva, pero no en su totalidad. Con 15 años cotizados, el trabajador recibirá solo el 50% de la base reguladora. Además, deberá tener al menos 66 años y 8 meses cumplidos para jubilarse si no ha alcanzado los 38 años y 3 meses de cotización.
Por otro lado, aquellos que hayan superado los 38 años y 3 meses de cotización pueden jubilarse a los 65 años con el 100% de la pensión. Esta tabla, establecida por la Ley 27/2011 y actualizada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), continúa vigente en 2025:
Edad de Jubilación | Años de Cotización | Porcentaje de Pensión |
---|---|---|
65 años | 38 años y 3 meses o más | 100% |
66 años y 8 meses | Entre 15 y menos de 38 años y 3 meses | Entre 50% y 100% (según años cotizados) |
¿Y si se quiere acceder a la jubilación anticipada?
Muchos trabajadores también se preguntan si pueden acceder a una jubilación anticipada voluntaria solo con 15 años cotizados. La respuesta es clara: no es posible. Para ello, se requiere:
- 63 años cumplidos y al menos 38 años y 3 meses cotizados (en 2025).
- O bien 64 años y 8 meses con un mínimo de 35 años cotizados, si no se llega al periodo anterior.
También influyen otros factores como haber sido despedido y acceder a una jubilación anticipada involuntaria, así como la naturaleza del empleo desempeñado, lo que puede modificar las condiciones de acceso y cálculo de la pensión.
En resumen, quienes no lleguen al mínimo de 38 años y 3 meses cotizados en 2025 deberán esperar más tiempo para jubilarse o asumir una reducción notable en la cuantía de la pensión. Estar informado y planificar con antelación se convierte, por tanto, en una necesidad imperiosa para cualquier trabajador que desee retirarse con tranquilidad económica.