Miles de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) se muestran molestos con la gestión por parte de la Seguridad Social. Muchos de ellos denuncian que la Seguridad Social les está reclamando cobros indebidos de esta prestación económica de hasta «miles de euros».
Los ciudadanos afectados por esta mala gestión se definen a sí mismos como «Afectados del IMV». Así, han creado una petición en el portal ‘Change.org’ para solicitar que «pare inmediatamente la mala gestión del Ingreso Mínimo Vital«. Hasta el momento, más de 40.000 personas han firmado la petición.
En esta petición se recoge el siguiente texto: «Nos llegan cartas reclamando cobros indebidos, con unas cantidades que no sabemos ni de dónde han salido. Creando desorden, descontrol y miedo entre las personas más vulnerables. Lo que en un principio era una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que carecemos de recursos económicos, se ha convertido en un auténtico drama».
Mala gestión de la Seguridad Social
La Seguridad Social explica que «el Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas».

Sin embargo, muchas personas vulnerables se están viendo afectadas por esta «mala gestión» del Ingreso Mínimo Vital, que está provocando que muchas personas se vean afectadas por las reclamaciones de pago que está ejerciendo la Seguridad Social.
La mayoría de impulsores de esta iniciativa de «Afectados del IMV» son personas desempleadas, padres y madres de familia con menores, personas con discapacidad, enfermos e incluso personas mayores a cargo.
Además, en la mencionada petición de ‘Change.org’ también denuncian que «en 2021, la revisión que marca la Ley con efectos de 1 de enero la hicieron en diciembre; por lo que si con la Renta de 2020 superabas baremo no te correspondía lo cobrado. Y, en 2022 se han recibido reclamaciones de cobros indebidamente percibidos, en algunos casos de miles de euros».
Reclamación de cobros indebidos el IMV
Según denuncian los afectados, en las cartas enviadas por la Seguridad Social para reembolsar el cobro indebido del IMV, se conmina a los ciudadanos implicados a pagar la deuda en un plazo de 30 días o «con un recargo del 20%».
Igualmente, ponen de manifiesto que «la deuda no se paraliza ni aunque esté en proceso judicial«. En este sentido, los afectados consideran que «deja en total indefensión a las personas perceptoras de esta ayuda económica de la Seguridad Social».
Por otra parte, los afectados de esta plataforma denuncian que la revisión del Ingreso Mínimo Vital se realiza con efecto retroactivo. Es decir, algunas personas perciben durante todo un año un importe erróneo por el IMV, provocando que dicha cantidad le pueda perjudicar a la hora de solicitar otras ayudas públicas de la Seguridad Social.
Del mismo modo, denuncian dificultades para ponerse en contacto con la Seguridad Social en lo que se refiere a las cuestiones y gestión de la prestación del Ingreso Mínimo Vital. Asegura, en el mismo sentido, que los plazos para entregar la documentación solicitada «son muy cortos».
Con toda esta situación, los «Afectados del IMV» solicitan a la Seguridad Social «que paren inmediatamente la mala gestión y la mala praxis sobre el IMV», además de tener en cuenta «la situación económica del año en curso y no del año anterior». También reclaman que no se les obligue a devolver el dinero cuando «no han incumplido nada».