Los abogados de ‘Fidelitis’, expertos en incapacidad laboral, informan que la Seguridad Social archiva en España el 95% de las solicitudes de trabajadores para conseguir el reconocimiento de una incapacidad permanente. En este sentido, aseguran que la mayoría de peticiones son denegadas o se reconoce al trabajador un grado de incapacidad inferior al solicitado.
Hay que recordar que las pensiones de incapacidad permanente cumplen con una función trascendental en España. Tienen como principal objetivo proteger económicamente a un trabajador en España que ve reducida o anulada su capacidad laboral a causa de una lesión o enfermedad.
El 95% de las solicitudes de incapacidad permanente son archivadas
El organismo encargado de reconocer una incapacidad permanente en España es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Como última opción, el trabajador tiene la posibilidad de acudir a la vía judicial para obtener el reconocimiento de la incapacidad permanente.
Según los expertos de ‘Fidelitis’, en la actualidad, el INSS deniega de forma prácticamente sistemática las solicitudes de incapacidad permanente. Además, muchas de las solicitudes que son aceptadas reconocen al trabajador un grado de incapacidad más bajo al solicitado inicialmente.
En este punto, los abogados de ‘Fidelitis’ enumeran algunas de las causas por las que el INSS está denegando la mayoría de solicitudes de incapacidad permanente en la actualidad:
- En el pasado, es probable que las pensiones de incapacidad permanente se reconocieran con mayor facilidad. Esto ha provocado que se endurezca el procedimiento para conseguir una pensión de este tipo en la actualidad.
- Debido al desconocimiento de muchas personas afectadas sobre los procedimientos, la solicitud de incapacidad permanente se deniega en la mayoría de casos.
- El INSS utiliza cualquier error en el proceso de solicitud para denegar la incapacidad permanente.
- Las pensiones de incapacidad permanente suponen un aumento del gasto público en pensiones.
Por todas estas razones, actualmente resulta más complejo obtener una incapacidad permanente por la vía administrativa. Debido a ello, son muchos los trabajadores en España que necesitan acudir a la vía judicial para conseguir la pensión de incapacidad.
Factores por los que se deniega una incapacidad permanente
Los expertos de ‘Fidelitis’ advierten que «en la actualidad, resulta imprescindible cuidar al máximo los detalles para conseguir los derechos que la Ley ampara, pero la realidad nos muestra cómo un porcentaje elevadísimo no reclama y, lamentablemente, pueden llegar a perder sus derechos de forma definitiva».
Es decir, muchas personas a las que se le deniega una incapacidad permanente por la vía administrativa no reclama. Muchas de ellas no reclaman por desconocimiento o para evitar un proceso complejo contra la Seguridad Social.
Sin embargo, es posible que un abogado especializado analice el caso previamente para estudiar las probabilidades de conseguir la incapacidad permanente a través de la vía judicial. En este sentido, un alto porcentaje de ciudadanos en España consigue obtener la incapacidad permanente por la vía judicial.
Como conclusión, los expertos de ‘Fidelitis’ señalan que «la Administración no debe encontrar errores en las solicitudes para poder conceder un derecho legalmente reconocido. Si encuentra solo uno, se aferra al mismo cual náufrago a un salvavidas, sin contemplar el daño que podría causar a miles de familias en nuestro país que, a día de hoy, se encuentran lidiando con un duro proceso para obtener lo que, por derecho, les corresponde».