La Seguridad Social ha dado a conocer los datos del pago de las pensiones en el mes de abril de 2025. En este sentido, se ha producido un nuevo aumento en la cuantía media de la pensión de viudedad.
Hay que recordar que la pensión de viudedad es la segunda pensión contributiva más numerosa en España, solamente por detrás de la pensión de jubilación. Actualmente, aproximadamente 2,3 millones de personas en España perciben una pensión de viudedad.
Sube la pensión de viudedad en España
Según los datos de la Seguridad Social, la cuantía de la pensión media de viudedad ha vuelto a subir en el mes de abril de 2025, situándose en 933,5 euros al mes. Se trata de un aumento con respecto a la pensión media de viudedad registrada en el mismo mes del año anterior.
Este aumento se debe, principalmente, a la revalorización aplicada por el Gobierno de España en la cuantía de las pensiones contributivas en 2025. Hay que recordar que las pensiones contributivas se actualizan cada año en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del año previo.
Dicho mecanismo de revalorización tiene como finalidad evitar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas en España frente a la inflación de precios.
En concreto, estas son las revalorizaciones que se han aplicado en 2025 sobre las cuantías de las pensiones contributivas de viudedad:
- Subida del 2,8% con carácter general en la cuantía de las pensiones de viudedad.
- Aumento del 6% en las cuantías de las pensiones mínimas de viudedad.
Teniendo en cuenta todas estas revalorizaciones, la pensión media de viudedad se ha situado en 933,5 euros al mes en abril de 2025, tal y como informan desde la Seguridad Social.
Cuánto se cobra por una pensión de viudedad
La pensión contributiva de viudedad es un tipo de pensión específica de la Seguridad Social. Está destinada a las personas que hayan mantenido un vínculo matrimonial o hayan sido pareja de hecho con la persona fallecida.
Para tener derecho a cobrar una pensión de viudedad, es obligatorio que la persona fallecida reúna una serie de condiciones. Igualmente, la persona beneficiaria de la pensión deberá cumplir con otros requisitos básicos.
Por norma general, el importe de la pensión de viudedad es equivalente al 52% de la base reguladora de la persona fallecida. Cuanto mayor fuese su salario, mayor será la cuantía de la pensión de viudedad generada.
Además, la cantidad a recibir por una pensión de viudedad en España puede variar en función de las circunstancias personales de la persona beneficiaria. En determinados casos, el importe puede llegar a ser equivalente al 70% de la base reguladora de la persona fallecida.
También puede darse el caso de que la persona causante de la pensión estuviese jubilada. En ese caso, se tomará la base reguladora que se obtuvo en su momento para calcular el importe de la pensión contributiva de jubilación.
Por otro lado, las personas beneficiarias de una pensión contributiva de viudedad también pueden tener derecho a percibir el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Un complemento que también está habilitado para las pensiones de jubilación y las pensiones de incapacidad permanente.
Este complemento está dirigido a las personas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. Está habilitado tanto para mujeres como para hombres.
Como conclusión, desde la Seguridad Social señalan que «en abril de 2025, 997.959 pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que el 88,7% corresponden a mujeres (885.154)».