La Seguridad Social anuncia una nueva regulación para la jubilación flexible en 2025

El Gobierno de España debe acordar una nueva regulación de la Seguridad Social en relación a la modalidad de jubilación flexible

La Seguridad Social anuncia cambios en la jubilación flexible

La Seguridad Social anuncia cambios en la jubilación flexible

La Seguridad Social ha anunciado el nuevo paso que debe dar el Gobierno de España con respecto a las pensiones en España. En este sentido, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, pone el foco en la nueva regulación para la jubilación flexible.

Así, la nueva regulación de la jubilación flexible es un compromiso que ha adquirido el Ministerio de Seguridad Social con los agentes sociales. Todo hace indicar que esta nueva regulación llegará a España antes del verano de 2025.

Beneficios de la jubilación flexible en España

La jubilación flexible es una modalidad de jubilación que permite a una persona ya jubilada reincorporarse al mercado de trabajo. En este caso, la Seguridad Social trabaja en una nueva regulación con incentivos para que los trabajadores jubilados puedan volver a trabajar.

Al respecto, Borja Suárez argumenta que «todos conocemos casos de gente que se jubila y que a los seis meses dice: es que a mí me gustaría poder mantener algún nivel de actividad. Esto es una oportunidad que tenemos de incorporar a personas que tienen mucha experiencia, mucho conocimiento y que tienen ganas de seguir en activo».

En este sentido, para acceder a la jubilación flexible en España, es obligatorio que el ciudadano ya esté jubilado. Así, debe comunicar a la Seguridad Social su intención de iniciar una actividad laboral a tiempo parcial.

A través de la modalidad de jubilación flexible, la jornada de trabajo a realizar por parte del ciudadano debe situarse entre el 50% y el 75% de una jornada a tiempo completo. Es decir, se debe aplicar una reducción mínima del 25% del tiempo de trabajo de un empleo a jornada completa.

Actualmente, la jubilación flexible es una modalidad a la que pueden acceder los trabajadores de todos los regímenes de la Seguridad Social, con excepción de los trabajadores autónomos, funcionarios civiles del Estado, personal de las Fuerzas Armadas y personal de la Administración de Justicia.

¿Qué medidas se aplicarán en la jubilación flexible?

El próximo 1 de abril de 2025 entrará en vigor una nueva reforma de pensiones en España, con medidas importantes que afectarán a la jubilación activa, jubilación parcial y jubilación demorada.

Todas estas medidas tienen como finalidad incentivar la salida más tardía del mercado laboral de los trabajadores. Además, se mejora la compatibilidad entre el cobro de la pensión de jubilación y el desarrollo de la actividad laboral.

Junto con todas estas medidas, la Seguridad Social aún tiene que aprobar una nueva regulación de la jubilación flexible en España. Sobre este asunto, Suárez comenta que «no tenemos trabajadores suficientes para seguir creciendo y, más allá de toda la política migratoria, que es un pilar fundamental, tenemos que dar un impulso para hacer atractivo el mantenimiento de la actividad».

En relación a la nueva regulación de la jubilación flexible, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha advertido que debe llegar antes del verano de 2025.

Aún es necesario cerrar varios puntos de interés en relación a la jubilación flexible. En cualquier caso, la regulación debe mejorar la cuantía de la pensión que se podrá cobrar de manera simultánea a la realización de la actividad laboral. Además, la mesa de negociación debe llegar a un acuerdo sobre la posibilidad de realizar la compatibilidad a tiempo parcial o tiempo completo, entre otras cuestiones de interés para los trabajadores y las empresas.

Salir de la versión móvil