El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo que se encarga de la mayor parte de los subsidios por desempleo. Esto significa, que es quien tiene establecido los requisitos que debe cumplir una persona para acceder a una ayuda y quien gestiona las solicitudes y cuantías que debe corresponderle a cada beneficiario, dentro de lo que viene establecido por la ley al respecto.
El subsidio por desempleo es una prestación económica a la que una persona puede tener derecho si ha trabajado menos de un año. No obstante, la duración que le concedan dependerá del número de meses cotizados y de si tienes o no responsabilidades familiares. Además debes saber, que las cotizaciones que te sirvan para reconocer este subsidio no podrán ser tenidas en cuenta para acceder a una futura prestación contributiva.
Pero, ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una persona para poder tener acceso a un subsidio por desempleo? Además de lo anteriormente señalado, el SEPE establece los siguientes requisitos:
- Estar desempleado o desempleada y en situación legal de desempleo.
- Estar inscrito o inscrita como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción y suscribir el acuerdo de actividad.
- Haber cotizado por desempleo al menos 3 meses, si tienes responsabilidades familiares, o al menos 6 meses si no las tienes, y no llegar a 360 días. En el caso de tener los 360 días cotizados, tendrías derecho a la prestación contributiva.
- No percibir rentas de cualquier tipo superiores al 75 por ciento del salario mínimo interprofesional, sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias (Cuantías para este año). Se tendrán en cuenta las rentas íntegras o brutas. El rendimiento que proceda de actividades empresariales, profesionales, agrícolas, ganaderas o artísticas, es el resultado de la diferencia entre los ingresos y gastos que hayan sido necesarios para conseguir estos ingresos. Las ganancias patrimoniales son el resultado de la diferencia entre las ganancias y las pérdidas patrimoniales.
Cobro un subsidio por desempleo del SEPE: ¿Puedo irme a vivir al extranjero?
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece que si estás cobrando una prestación contributiva, subsidio por desempleo o la Renta Activa de Inserción (RAI) y te trasladas al extranjero, las condiciones de la prestación variarán según el motivo y la duración de tu traslado. En el caso de que el traslado sea para buscar o realizar un trabajo, para acciones de cooperación internacional o perfeccionamiento profesional, es obligatorio comunicarlo antes de la salida al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Por tanto, puedes irte sin problemas, pero debes comunicarlo.
Este paso es fundamental. El SEPE debe saber tu intención de trasladar tu residencia al extranjero. ¿Por qué? En primer lugar, porque el SEPE debe autorizarlo. Además, debes saber, que las consecuencias dependerán del tiempo que tengas pensado estar fuera. En este sentido, si el traslado dura menos de doce meses continuados, la prestación se suspende, si es superior a doce meses, se extingue. Pero la principal razón por la que debes comunicar este cambio en tu vida al SEPE, es para evitar que este te sancione.
No avisar conlleva sanciones
Pero, ¿Qué ocurre si no comunicas al SEPE tu intención de irte a vivir al extranjero? Si no comunicas al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el traslado al extranjero, supondrá una infracción que dará lugar al inicio de un procedimiento sancionador, cuya sanción es la extinción del derecho. Sin embargo, si lo avisas y se interrumpe la la prestación, el subsidio o la RAI, que estuvieras percibiendo y al volver te encuentras sin trabajo, puedes solicitar la reanudación de dicha ayuda sin problema.