¿Salen más canas al arrancarlas?

Existen numerosos mitos alrededor de la aparición de canas y su desarrollo progresivo en el cabello de las personas

Las canas o canicies son pelos blanquecinos que aparece en el cabello, mayormente a causa del envejecimiento. La pérdida de melanina es el hecho por el que el pelo torna a un color blanco o grisáceo, así cuanto más melanina tenga el cabello, más oscuro será.

La melanina es el pigmento que da color a los cabellos, la piel, el vello corporal y el iris de los ojos. Un cabello que carece de melanina lucirá totalmente blanco. Pero existen determinadas leyendas y mitos alrededor de la aparición de canas que es necesario aclarar.

La doctora Lidia Trasobares, en una entrevista concedida a Europa Press, arroja cierta luz a las diferentes incógnitas que envuelven al desarrollo de las canas, las causas de su aparición o los métodos para poder eliminarlos.

¿Si arranco una cana de mi cabello saldrán más?

La respuesta de la especialista es rotundamente no. La canicie es un proceso fisiológico que aparece debido al envejecimiento del cabello y empiezan a brotar de manera progresiva, más allá de que algunas personas padezcan canas de forma prematura e independientemente de arrancar canas del cabello.

Por otra parte, arrancar canas tampoco previene el desarrollo de otras nuevas. Sin embargo, la doctora Trasobares advierte que arrancar canas de forma repetitiva puede provocar a una desaparición total del cabello en cuestión, tras ocasionar fibrosis al folículo.

¿Por qué salen canas?

Tal como explica la experta en dermatología, la canicie es un proceso natural que padecemos todos los seres humanos con el paso del tiempo. A veces aparece de forma prematura, aunque principalmente comienzan a ser abundantes a partir de los 40 años.

¿Salen más canas al arrancarlas?

Lidia Trasobares expresa que «se caracteriza por un agotamiento del ‘melanocito’ en la síntesis de melanina que conduce a una ausencia de melanina en el tallo piloso. Se calcula que entre un 6 y un 23% de la población mundial tendrá un 50% del cabello con canas a los 50 años».

Por otra parte la canicie también viene determinada por la genética y en ocasiones las canas brotan de forma prematura. «La canicie precoz puede ser hereditaria o asociarse a otras enfermedades fundamentalmente de origen autoinmune. Debe diferenciarse de enfermedades genéticamente determinadas que cursan con pelo blanco», resalta la doctora.

En este sentido «las personas de pelo grueso tienden a un encanecimiento más precoz que las de pelo fino, aunque no se ha demostrado que el pelo cano sea más débil que el pelo pigmentado».

Como dato curioso cabe destacar que según el criterio de esta experta, los pelos de la barba crecen a mayor velocidad si son blancos que si contienen un color oscuro. `Por otra parte, Lidia Trasobares matiza que las canas no son realmente de color blanco.

«Se trata de un efecto óptico de la luz que enmascara el color amarillento intrínseco de la queratina del pelo. En un mismo pelo se pueden ver distintos tonos de color de normal a blanco y la mezcla de pelos blancos y coloreados es lo que da al cabello un aspecto gris», conluye.

Tipos de canicie

Canicie precoz: Este tipo de canas afecta especialmente a las personas jóvenes, que comienzan a desarrollar canas antes de cumplir los 20 años e incluso durante la infancia.

Canicie fisiológica: Es el patrón más común, ya que tiene que ver con el proceso de envejecimiento de la persona. Normalmente, las canas aparecen primero en las zonas de las sienes, situadas en los laterales de la cabeza, junto a las orejas; y posteriormente se expanden por el resto del cuero cabelludo.

Poliosis: Este tipo de canicie es bastante característica. Resalta por la aparición de canas en zonas muy determinadas del cabello, provocando una mancha blanca en el lugar afectado. Este modelo de canicie puede producirse en la cabeza, en las cejas o incluso en las pestañas.

Canicie anular: Es muy parecida a la poliosis, sin embargo, aquí las canas salen de forma aislada y distribuida por toda la cabeza. Sin bien, en algunas ocasiones llegan a producirse mechones blancos formados por canas dispersas.

Salir de la versión móvil