El Gobierno de España ha cerrado un acuerdo con los sindicatos para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025. Sin embargo, por primera vez, el aumento del SMI no vendrá acompañado de un ajuste proporcional en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
Se trata de un aspecto que ha ocasionado diferentes discrepancias dentro del Gobierno de España, entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Hacienda. En cualquier caso, en 2025 se ha aprobado un aumento del Salario Mínimo.
Cuánto sube el Salario Mínimo en 2025
Con la nueva subida del SMI en 2025 se ha generado mucho ruido alrededor. Así, vamos a intentar explicar con claridad cuánto sube el Salario Mínimo Interprofesional en 2025 y cómo afecta el IRPF.
En concreto, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, encabezado por Yolanda Díaz, ha aprobado una subida del Salario Mínimo Interprofesional en un 4,4%. Con esta subida, así queda el SMI en 2025:
- SMI diario: 39,47 euros.
- SMI mensual: 1.184 euros.
- SMI anual: 16.576 euros.
- SMI para eventuales y temporeros, por jornada legal: 56,08 euros.
- SMI empleados de hogar, por hora efectivamente trabajada: 9,26 euros.
El incremento del Salario Mínimo Interprofesional tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025 para todos los trabajadores en España. No obstante, la subida del año 2025 cuenta con una particularidad importante en relación al pago del IRPF.
En esta ocasión, el Gobierno de España no ajustará el umbral de rendimientos sujetos a IRPF con la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional. Esto provocará que muchas personas perceptoras del SMI tengan que tributar.
Respecto a la subida del SMI en 2025, Yolanda Díaz defiende que «el salario mínimo no sólo es compatible con el crecimiento económico, sino que lo impulsa. Es una medida de justicia de género; un salario mínimo digno contribuye directamente a cerrar las brechas que aún sufren las mujeres en el mercado laboral».
Cómo afecta al IRPF la subida del SMI
Normalmente, la subida del SMI en España viene acompañada con una modificación legal en relación al umbral de ingresos. Gracias a esta medida, los beneficiarios del Salario Mínimo Interprofesional estaban exentos de pago del IRPF.
En 2025, la subida del Salario Mínimo Interprofesional supone un aumento de 50 euros al mes en el salario de los trabajadores que perciben un salario equivalente. Del mismo modo, constituye un incremento de 700 euros adicionales.
Sin embargo, prácticamente el 20% de las personas perceptoras del SMI pagarán retención del IRPF tras la última subida. En algunos casos se pagará hasta 300 euros mensuales por el IRPF, por lo que la subida real solamente será de unos 21 euros al mes.
Por su parte, el 80% de las personas perceptoras del SMI se mantienen exentas de pagar el IRPF, en base a sus circunstancias personales. Son algunos aspectos que deben tener en cuenta los ciudadanos en España con respecto al aumento del 4,4% del Salario Mínimo Interprofesional en 2025.
Respecto a esta situación, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha argumentado que sería insostenible mantener la subida del Salario Mínimo en próximos ejercicios sin la tributación correspondiente del IRPF. Algo en lo que se ha mostrado en desacuerdo la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Supongamos a un trabajador que cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que está soltero y no tiene hijos. En este caso, Hacienda le retendrá unos 300 euros al año a efectos del IRPF. Así, supone un 40% de los 700 euros de subida del SMI en 2025.