Si eres cliente de ING, debes saber que sacar dinero en los cajeros automáticos de CaixaBank ya no es gratis. Según recoge el Confidencial Digital en esta noticia, desde el pasado mes de febrero todas aquellas personas que quieran utilizar un cajero de CaixaBank para sacar dinero siendo cliente de ING, deberán pagar una comisión de 2,5 euros.
Pero, si hasta octubre de 2022 esta operación había sido gratuita, ¿Qué ha cambiado?. El motivo es la absorción de Bankia por parte de CaixaBank. Y es que ING tenía un acuerdo para que sus clientes pudieran utilizar de forma gratuita los cajeros de dicha entidad. Sin embargo, con la integración de Bankia en CaixaBank, esto no es posible.
Esto significa, que la entidad holandesa deberá avisar a sus clientes de que sacar dinero en los cajeros en los que antes era gratis, ahora ya no lo es. De este modo, los casi 4 millones de usuarios de ING que operan en España deben conocer las nuevas condiciones de uso, pues de lo contrario, se encontrarán directamente con la comisión de 2,5 euros al retirar el dinero.
CaixaBank cobra comisión a los clientes de estos bancos
Los clientes de ING no son los únicos que se han visto perjudicados por la integración de Bankia en CaixaBank. Si estos comenzaron a pagar comisión a partir del 1 de febrero, ya en octubre de 2022 hubo quienes tuvieron que poner en sobre aviso a sus clientes para que tuvieran en cuenta la suma de la comisión de 2,5 euros con la que se podían encontrar.

En este sentido, tanto los clientes de la red Euro6000 como del Banco Sabadell, el plazo para sacar dinero gratis de los cajeros automáticos de CaixaBank terminó el pasado 16 de octubre de 2022. Estos fueron los primeros en comprobar ese aumento de 2,5 euros de comisión por cada vez que acudían a retirar dinero de su cuenta.
Un cambio esperado
Pero esta determinación ya estaba acordada. Desde que CaixaBank acordara integrar a Bankia el pasado mes de marzo de 2021, ya existía un acuerdo para acabar con estos procedimientos gratuitos. De hecho, se pactaron entonces mantener la gratuidad de esta gestión durante 18 meses. Algo más de un año en el que las entidades perjudicadas han podido avisar a sus clientes.
Este compromiso formó parte de los acuerdos que debieron cumplirse en aras de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo encargado de velar por la libre competencia de los mercados, diera el visto bueno a la operación.
Dicho organismo instó a que se mantuviera durante un periodo acotado de tiempo estas condiciones de gratuidad para los clientes que se vieran perjudicados por la integración de las entidades. Pues en algunas zonas, eran muchas las personas que podían verse perjudicadas de una manera u otra.