Los exámenes teóricos de la Dirección General de Tráfico (DGT) son entendidos como un mero trámite para muchos aspirantes, aunque para otro porcentaje suponen un auténtico dolor de muelas. Señales, límites de velocidad, cargas de vehículos y miles de conceptos más que, a pesar de su inocencia aparente, pueden complicarse si no se les dedica el tiempo requerido, a pesar de que podamos estar ‘hartos’ de verlos por las vías urbanas.
De esta forma, para obtener la licencia de conducción en España se han de superar dos pruebas establecidas por la DGT: una teórica y otra práctica. La primera consiste en un test de 30 preguntas con tres opciones de respuesta, donde solo una es correcta. Los aspirantes disponen de treinta minutos para completarlo y solo pueden cometer hasta tres errores para aprobar. Es recomendable presentarse al examen bien preparado y haber estudiado el manual actualizado para evitar cometer errores relacionados con normativas antiguas.
Pregunta más fallada de la DGT
Acudir al examen teórico del carnet de conducir parece un trámite sencillo, pero la realidad es que no todos los aspirantes lo superan a la primera, Para evitar ser uno de los suspensos, la DGT recomienda conocer cuales son las preguntas más falladas de los últimos años, para conocer la respuesta y tener la certeza de elegir la opción correcta en la prueba. De esta manera, el propio organismo de tráfico admite que uno de los errores más comunes está relacionado con las señales y las confusiones que provocan, tanto en los test como en el examen práctico.
«Esta es la pregunta que más falla la gente y que más hace suspender en los exámenes teóricos. Y tampoco es tan difícil”, ha expuesto Victor Viual, un profesor de autoescuela, en sus perfiles de redes sociales. Por tanto, la pregunta es la siguiente, con sus correspondientes opciones:
- Si encontramos esta señal a la entrada de una calle, ¿qué indica?:
A) Entrada prohibida a los automóviles.
B) Entrada prohibida a los vehículos a motor.
C) Zona de bajas emisiones.
![La pregunta más fallada en los exámenes de la DGT](https://www.tododisca.com/wp-content/uploads/2025/02/La-pregunta-mas-fallada-en-los-examenes-de-la-DGT-300x200.jpg)
La señal que se muestra es de tipo circular, blanca con un borde rojo, y en el centro se encuentra un automóvil con lo que parecen pequeños círculos negros tras el coche. Por tanto, en base a esta idea, se conoce que por el círculo rojo sabemos que es una señal de prohibición, y los puntos negros simulan emisiones de humo. Estos especifican que la restricción afecta a los vehículos con acceso limitado a estas zonas según su distintivo ambiental.
Por tanto, la respuesta correcta es la C, zonas de bajas emisiones. La señal se corresponde con la nomenclatura R-120. Según la normativa, la señal R-120 indica la “prohibición de acceso (a partir de ese punto) a todos los vehículos de motor que no dispongan de una de las etiquetas medioambientales incluidas en la parte inferior de la señal, y se puede ver ya a la entrada de las distintas ZBE que ya se han creado en España“.
«No tenía ni idea de la respuesta»
Tras la publicación de esta pregunta en redes sociales por parte del profesor Vial, las respuestas al vídeo no tardaron en llegar. En muchas ocasiones, la tónica era la misma: la gente con varios años de carnet a sus espaldas «no tenía ni idea» de cual era la respuesta correcta a esta pregunta.
Es cierto que se se trata de una señal nueva, que pertenece al catálogo de las aprobadas por la DGT en 2022 y está asociada al desarrollo de las Zonas de Bajas Emisiones, obligatorias desde el pasado 1 de enero de 2023 en todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes, territorios insulares y municipios de más de 20.000 habitantes.
No obstante, aunque no se supiese la respuesta, si es importante conocer que las multas por infringir esta normativa oscilan entre 100 y 500 euros, y en algunos casos, pueden implicar la pérdida de puntos en el carné de conducir.