¿Y si en vez de ir a Balenciaga para comprarte finalmente ese bonito conjunto que tanto quieres vas para vender uno que ya no te pones? Ahora es posible gracias a este nuevo modelo de negocio de la moda, que rebusca en tu armario para que las dos partes salgan satisfechas: por un lado el consumidor, que es quien tendrá acceso a grandes ventajas cuando venda su ropa, y de otro lado la propia firma, que incentiva así el consumo de sus compradores para que sigan confiando en los productos de la nueva temporada.
No deja de ser curioso que una firma de alto renombre como es Balenciaga busque darle una segunda vida a todo lo que no usas. Sobre todo, porque hablamos de una de esas empresas de lujo donde no todo el mundo puede permitirse comprarse su ropa.
De origen español, y hoy en posesión del conglomerado francés Kering, Balenciada se adhiere así esta política de negocio en la que muchas empresas de moda están llegando para no dejar de enganchar a su clientela.
Usa Balenciaga la plataforma tecnológica y logística Reflaunt, que es la que permite realizar este tipo de acciones, con el objetivo, dice la firma, de «empoderar a los clientes», más que para tener un outlet del que ya dispone Balenciaga.
¿Qué artículos de moda puedo vender en Balenciaga?
La empresa de moda española, ahora en manos francesas, busca revender artículos de pret a porter, esto es, listos para llevar, como pueden ser zapatos, bolsos y joyas. El consumidor y a la vez vendedor será quien elija cómo recibirá el pago cuando se venda el artículo, y podrá recibir distintas congratulaciones:
- Un vale de Balenciaga con un 20% de descuento
- Dinero en efectivo
- Dinero mediante transferencia bancaria
No descarta Balenciaga ningún tipo de artículo, pese a que sean de otras colecciones y creadores artísticos que hayan pasado antes por la multinacional. También en el outlet, cuyo estado será valorado en cinco categorías, desde nuevo a moderado.

¿Se puede pedir que recojan tu ropa a domicilio para venderla en Balenciaga?
Hay de momento algunos países en el que este modelo de negocio ya está activo, pero a fecha de finales de septiembre, España no es uno de ellos. Sí están Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia y Singapur.
Y sí, se pueden elegir para la reventa tanto una recogida de tu ropa que quieras vender a domicilio como llevar las prendas a alguna de las tiendas asignadas para una reventa. Reflaunt estará allí para fotografiar las piezas y tasar tus modelos.
Si pasan 180 días y los artículos no han recibido un nuevo dueño, se devolverán al cliente de origen con un cargo de 15 euros en el caso de que se anule la operación de esos mismos seis meses. Balenciaga se une a marcas como Gucci, que fue noticia por utilizar para un anuncio a una modelo de síndrome de down, y Alexander McQueen en este novedoso mercado.