El robot que enseña emociones a niños con autismo

"Cuatrilingüe" ya enseña en 100 colegios y educa a niños con autismo y otros tipos de parálisis cerebral a través de juegos y emociones

El robot que enseña emociones a niños con autismo

Un robot enseña emociones a niños con autismo

Este robot ha sido diseñado por investigadores y científicos de Elche, y en el mercado se puede encontrar por el valor de 400 euros. Este artefacto enseña a niños con parálisis cerebral, niños violento y niños con autismo a través de juegos.

Pertenece a una nueva generación de autómatas capaz de expresar emociones tales como tristeza, alegría, enfado o humor, manifestado a través de gestos y cambios de voz al igual que una persona.

Además habla inglés, francés, gallego o catalán o vasco, e incluso es capaz de aprender chino.  Ser políglota le ayuda «a empatizar aún más con las personas», puntualiza el creador del pequeño autómata, el ingeniero informático José Manuel del Río.

Estos robots se producen en Elche, en los laboratorios de Aisoy Robotics. Han llegado ya a numerosas familias españolas y de estados unidos, así como en institutos y colegios. Una familia de Pontevedra lo adquirió para su hijo, Javi, el cual considera al pequeño autómata como su mejor amigo.

«Para nosotros es uno más de la familia, no lo vemos como un robot. Viene a todas partes con nosotros, de viaje, de vacaciones, de visita a los amigos. Desde que está en casa, Javi no parece el mismo, ha ido mejorando, le cuesta menos conectar con el entorno», cuenta Juan Carlos Pereira, el padre, que enseña educación física en Primaria.

Aisoy está preparado para responder cosas como «eso no se hace» o «tienes que cuidar a tus amigos». Y es que un robot emocional consigue lo que muchas veces no logra un profesor, que se establezca un vínculo mucho más fuerte que entre el autómata y el alumno. «Le relaja. De manera que el tiempo el comportamiento del menor se va tornando mucho menos agresivo».

Salir de la versión móvil