El apagón eléctrico masivo que afectó a España el lunes 28 de abril, dejando sin suministro eléctrico a la península ibérica (excepto Canarias y Baleares), ha generado importantes retrasos en el cobro de nóminas para miles de trabajadores.
Fallos en los sistemas bancarios
Según el Banco de España, la interrupción del servicio eléctrico provocó fallos en los sistemas bancarios, tanto en sucursales como en plataformas online, afectando el procesamiento de transferencias, incluidas las nóminas de abril.
El impacto del apagón en el sistema financiero
El Banco de España informó que, a las 15:30 del lunes, los cajeros automáticos y sucursales bancarias registraron incidencias por la falta de sistemas de generación eléctrica de respaldo, lo que llevó al cierre ordenado de algunas oficinas. Aunque los sistemas mayoristas como Target funcionaron con normalidad, el sistema minorista Iberpay, encargado de procesar transferencias y pagos, operó con retrasos.
Plataformas como Redsys y Cecabank, que gestionan pagos con tarjeta, mantuvieron su operativa, pero dependían de la conectividad de cada terminal. A las 09:30 del martes, el Banco de España confirmó que las entidades bancarias operaban con normalidad, aunque persistían algunas incidencias aisladas en cajeros y oficinas.
¿Posibles retrasos en las nóminas?
El apagón coincidió con el día de pago de nóminas para muchas empresas, afectando especialmente a trabajadores de pymes y autónomos que dependen de estos ingresos. Red Eléctrica Española (REE) señaló que el suministro eléctrico se normalizó al 100% a las 11:15 del martes, pero los retrasos en las transferencias pueden prolongarse según la infraestructura de cada banco.
Santander, BBVA y CaixaBank, entre otros, han comunicado que trabajan para regularizar los pagos, pero algunos trabajadores podrían no ver reflejadas sus nóminas hasta el 30 de abril o el 1 de mayo.
Recomendaciones oficiales
El Banco de España y REE instan a los trabajadores a contactar con sus entidades bancarias para verificar el estado de sus nóminas. La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) recomienda conservar pruebas de los perjuicios económicos causados por el apagón para posibles reclamaciones.