¿Afectará el retraso en el pago de las prestaciones del SEPE a las pensiones?

Señalan que "si el SEPE no tiene suficiente capacidad para asimilar toda la información podría haber retrasos en el pago de todas esas prestaciones"

Pago SEPE Pensión

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sigue sufriendo las causas del ciberataque que recibió hace unos días. Los administrativos indicaron temen que dicho problema afecta al retraso en el pago de sus ayudas. Por todo ello las personas que reciben prestaciones de pensión, paro o ERTE no saben con certeza si podrán recibir en fecha la cantidad correspondiente a su ayuda.

Y es que como ya anunció Carlos Rodríguez Noriega, presidente del Colegio Oficial de Gestores Administrativos, «si el SEPE no tiene suficiente capacidad para asimilar toda la información podría haber retrasos en el pago de todas esas prestaciones».

En este sentido, quienes tuvieran ya dada de alta su prestación antes del 9 de marzo, no deberían de tener ningún tipo de retraso en el pago. El SEPE anunció la semana pasada que los plazos de solicitud de las prestaciones se ampliarán tanto tiempo como el servicio estuviera de baja. Además, han señalado que quien tuviera que renovar su demanda de empleo la vería renovada automáticamente.

¿Podrán cobrar los pensionistas sus prestaciones en marzo?

La situación para el SEPE ahora mismo es complicada y debido al ciberataque sufrido puede llegar a retrasar el pago de las prestaciones. Como ya adelantamos en Tododisca, las pensiones en el mes de marzo será el día 25 de marzo, aunque todo dependerá de la entidad bancaria del solicitante.

El ministerio que lidera José Luis Escrivá realiza el ingreso correspondiente al dinero de las pensiones el día 25 de cada mes. Sin embargo, como hemos indicado, este pago se puede adelantar o atrasar dependiendo del banco al que este asociado el pensionista. La entidad bancaria es la que decide que día hará efectivo el pago a la entidad que tenga asociada la persona beneficiada.

Así, este mes de marzo, al igual que ocurrió en febrero, el día 25 cae en jueves. Al no coincidir con fin de semana o festividad no se atisban importantes modificaciones en cuanto el día habitual de ingreso de pensión que suelen llevar a cabo las diferentes entidades bancarias. Eso sí, hay algunas que adelantan el pago varios días antes.

Sin embargo, los retrasos que pueda tener el SEPE no afectarán a las pensiones ya que no pertenecen al mismo ministerio. Las dos ayudas las emite el Gobierno de España, pero la pensión depende directamente de la Seguridad Social, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración; mientras que el SEPE es del Ministerio de Trabajo y Economía Social, dirigido por Yolanda Díaz.

Escrivá asegura la viabilidad «pase lo que pase»

En otro orden de cosas, el ministro José Luis Escrivá afirmó recientemente que el poder adquisitivo de los pensionistas «está absolutamente garantizado pase lo que pase». Además, señaló que el objetivo «debe ser preparar el sistema de pensión para afrontar el que supone la jubilación de las generaciones del ‘baby boom’ a partir de la mitad de la década».

En este sentido, Escrivá indicó que «para ello, los representantes de los ciudadanos ya han hecho su parte del trabajo; renovar las recomendaciones del Pacto de Toledo». Es por ello, que algunas de estas recomendaciones ya se han empezado a implementar.

Para explicar de forma más sencilla, Jose Luis Escrivá puso un ejemplo. «El traspaso al Estado de los gastos no contributivos que abonaba la Seguridad Social y que afloraban un déficit que, en realidad, no correspondía a nuestro sistema de pensión». El ministro también recuerda que eso «causaba incertidumbre y desazón a quienes veían en los titulares unos números rojos que no eran reales».

Por último, en referencia a las pensiones, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migración aseguraba que «sólo en los presupuestos que acaban de entrar en vigor se traspasan 14.000 millones de euros. Ese es el 80% del déficit pre-Covid-19 que tenía la Seguridad Social».

Salir de la versión móvil