Requisitos y para qué sirve acceder a la jubilación flexible

La modalidad de jubilación flexible ofrece ciertos beneficios a aquellos ciudadanos que decidan acogerse a ella

Requisitos de jubilación flexible./ Licencia Adobe Stock

La jubilación flexible es una modalidad de jubilación que permite a los ciudadanos cobrar parte de una pensión contributiva y compatibilizarla con el desarrollo de una actividad laboral. Este modelo de jubilación cuenta con sus propias particularidades.

Se trata de la posibilidad de compatibilizar la pensión de jubilación con un contrato por cuenta ajena a tiempo parcial. Es decir, esta modalidad de jubilación no está permitida para los trabajadores autónomos.

En 2024, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y seis meses para las personas con una cotización inferior a 38 años a la Seguridad Social. También es de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años.

¿Para qué sirve la jubilación flexible?

La jubilación flexible es una modalidad de jubilación que puede ser de gran utilidad para muchos ciudadanos. Entre otras cosas, permite a los jubilados seguir activos, aunque con una carga de trabajo más reducida. Es decir, favorece el envejecimiento activo.

Requisitos de jubilación flexible
Requisitos de jubilación flexible./ Licencia Adobe Stock

Para muchas personas resulta complicado abandonar la vida laboral de golpe y pasar a la jubilación. Por ello, la jubilación flexible ofrece a los ciudadanos la posibilidad de realizar un retiro progresivo.

Otra de las utilidades de la jubilación flexible consiste en mejorar las condiciones finales de la pensión contributiva. De esta forma, el ciudadano puede aumentar la cuantía de pensión a cobrar tras la jubilación definitiva.

La jubilación flexible es una modalidad voluntaria. Así, cada ciudadano tiene la posibilidad de optar por la jubilación ordinaria o la jubilación flexible, así como otras modalidades que contempla la normativa de la Seguridad Social.

Desde BBVA señalan que «la jubilación flexible es parecida a la jubilación parcial, pero en este caso de la jubilación flexible la persona ya está previamente en situación de pensionista y vuelve en parte a realizar una actividad laboral (en este caso, a tiempo parcial), con independencia de que hayan accedido a la pensión de forma ordinaria o de forma anticipada».

Requisitos de la jubilación flexible

En cualquier caso, no todos los ciudadanos tienen la posibilidad de acceder a la modalidad de jubilación flexible. Para ello, es necesario cumplir con los siguientes requisitos marcados por la Seguridad Social:

Los profesionales de BBVA argumentan que «será, por lo tanto, de aplicación a todos los Regímenes de la Seguridad Social, salvo a los Regímenes Especiales de los funcionarios civiles del Estado, de las Fuerzas Armadas y del personal al servicio de la Administración de Justicia».

Con la jubilación flexible, el ciudadano puede desarrollar varios trabajos. Eso sí, siempre que el total de la jornada no supere el 50% de una jornada completa. Además, el trabajo a desarrollar a tiempo parcial se puede llevar a cabo en otra empresa diferente respecto a la que trabajaba el ciudadano antes de jubilarse.

Durante el periodo de jubilación flexible, el trabajador seguirá cotizando a la Seguridad Social. Así, se cotizará aplicando las mismas reglas que se ejecutan para cualquier otro trabajador.

Salir de la versión móvil