Requisitos para reclamar la devolución de 4.000€ por haber pagado IRPF de más

Determinados ciudadanos pueden reclamar a Hacienda la devolución del IRPF pagado de más, según dicta el Tribunal Supremo

Devolución del IRPF pagado de más./ Licencia Adobe Stock

El pasado mes de febrero de 2023, el Tribunal Supremo emitió una sentencia en la que reconocía que determinados ciudadanos tenían derecho a una devolución del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) pagado de más a la Agencia Tributaria.

Concretamente, dicha sentencia reconoce el derecho de los trabajadores que cotizaron a la Mutualidad Laboral de la Banca hasta el año 1978. Así, a estos jubilados la Agencia Tributaria les debe devolver lo que han tributado de más en relación a sus pensiones.

Son muchos los jubilados que ya han conseguido con éxito esta devolución del IRPF pagada de más. Además de los jubilados que cotizaron a la mutualidad de la banca, también pueden beneficiarse los jubilados que pertenecen al sector de la construcción, eléctricas, pesca y siderometalurgia.

DEVOLUCIÓN DEL IRPF

Los profesionales de ‘Vento Abogados & Asesores’ explican que «la sentencia del Tribunal Supremo sobre mutualistas e IRPF reconoce el derecho de miles de pensionistas a disfrutar de esta rebaja fiscal con el objetivo de impedir la doble imposición. Puesto que los mutualistas estarían tributando dos veces por lo mismo. Primero a través de sus cuotas a las mutualidades y, después, en su pensión».

Devolución del IRPF pagado de más
Devolución del IRPF pagado de más./ Licencia Adobe Stock

El impacto de esta sentencia del Tribunal Supremo sobre mutualistas e IRPF se ha expandido a otros sectores económicos correspondientes a las décadas de los 60 y 70, en los que existían mutualidades.

La cuantía que pueden recuperar los ciudadanos oscila entre 2.400 y 3.000 euros, en relación a la cantidad de IRPF aportada de más. Sin embargo, el importe depende de la vida laboral del contribuyente, sus circunstancias personales y el cálculo del IRPF. En muchos casos puede llegar, incluso, a 4.000 euros.

Respecto a todo esto, hay que tener en cuenta un elemento clave. Así, los pensionistas afectados únicamente pueden solicitar la devolución del IRPF aportado de más sobre los ejercicios tributarios que aún no han prescrito.

Expertos de ‘Vento Abogados & Asesores’ explican que «si los pensionistas logran que la AEAT atienda su reclamación, recibirán los intereses de demora pertinentes, sin necesidad de solicitarlos expresamente». Este bufete de abogados ya ha conseguido muchas resoluciones favorables para pensionistas en España, utilizando una técnica específica.

SOLICITUD DE LA DEVOLUCIÓN

En definitiva, la sentencia del Tribunal Supremo abre el camino para que miles de pensionistas realicen la reclamación de su correspondiente devolución en referencia al pago del IRPF. Sin embargo, esto no significa que se trate de un proceso sencillo.

La dificultad radica, principalmente, en que muchas empresas ya no existen. Por tanto, los pensionistas encuentran importantes problemas para acceder a toda la documentación necesaria para ejecutar la pertinente reclamación.

Como conclusión, desde ‘Vento Abogados & Asesores’ manifiestan que «el primer paso que hay que dar para poner en marcha el proceso es solicitar la rectificación de la autoliquidación del IRPF por los años no prescritos. Además, ha de adjuntarse la documentación que acredite que el pensionista tiene, efectivamente, derecho a la deducción fiscal y, por ende, a la devolución de los pagos a cuenta del IRPF«.

Una vez presentada la reclamación, Hacienda tendrá la obligación de presentar una propuesta de resolución al respecto. En caso de cumplirse la reclamación del pensionista, en la resolución se recogerá el porcentaje de IRPF a subsanar.

Salir de la versión móvil