Requisitos para solicitar la pensión no contributiva por invalidez

Con ayuda del Imserso, la Seguridad Social gestiona la ayuda que es la pensión no contributiva por invalidez

La pensión no contributiva por invalidez es una de las prestaciones que gestiona la Seguridad Social y el Imserso

La Seguridad Social, al abrigo del IMSERSO, gestiona distintas pensiones no contributivas por invalidez. Esto es, que el Estado a través de la Seguridad Social garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación, por realizar una actividad profesional o por cumplir los requisitos exigidos en la modalidad no contributiva, la protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la Ley General de la Seguridad Social.

De forma que la pensión no contributiva de invalidez, según se expone en la página web del IMSERSO, garantiza a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva. ¿Quiénes pueden tener acceso a esta ayuda procedente de la Seguridad Social? Pues pueden ser beneficiarios de la pensión no contributiva de invalidez los ciudadanos españoles y nacionales de otros países, con residencia legal en España que cumplan los requisitos.

Requisitos para solicitar una pensión no contributiva por invalidez

pensión no contributiva invalidez físico imserso seguridad social ayuda
La pensión no contributiva por invalidez es una de las prestaciones que gestiona la Seguridad Social y el Imserso

¿Y los requisitos específicos necesarios para pedir una pensión no contributiva por invalidez?

En cuanto a la edad, hay que tener dieciocho o más años y menos de sesenta y cinco. También como requisito específico para obtener una pensión no contributiva por invalidez figura residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.

Discapacidad: Grado de discapacidad igual o superior al 65%. El derecho a pensión no contributiva de Invalidez no impide el ejercicio de aquellas actividades laborales, sean o no lucrativas, compatibles con la discapacidad del pensionista y que no representen un cambio en su capacidad real para el trabajo.

Salir de la versión móvil