¿Deben las personas que cuentan con una pensión por incapacidad permanente presentar la declaración de la Renta? La respuesta es que depende. No todos los casos están exentos de este trámite, pero los que cumplen con un requisito particular, no deberán presentarlo. Esta es una de las dudas que se plantean las personas que reciben una pensión por sufrir una enfermedad o lesión, que le incapacita para desarrollar, total o parcialmente, una actividad profesional.
Por su parte, es importante recordar que la la declaración de la Renta, es precisamente el trámite en el que el contribuyente le justifica a Hacienda su renta, es decir, la totalidad de sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta que se establezcan por la ley, con independencia del lugar donde se hubiesen producido y cualquiera que sea la residencia del pagador. Esto, en base al IRPF que es un tributo que deben pagar al Estado los ciudadanos residentes en España. Grava la renta que se ha obtenido a lo largo de un año, teniendo en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada persona.
Requisitos para no presentar la declaración de la Renta si tienes incapacidad permanente
Recibir una pensión por incapacidad permanente no significa automáticamente estar exentos de realizar la declaración de la Renta. De hecho, como ingresos que perciben, la mayor parte de los beneficiarios deben llevar a cabo este trámite. Sin embargo, sí hay una serie de beneficiarios de la pensión, que están exentos de realizar esta gestión en la que justificar las rentas de todo un año.
Las personas que perciben una pensión por incapacidad permanente y que están exentas de realizar la declaración de la Renta cada año, son los que se enmarca dentro de los siguientes perfiles:
- Personas beneficiarias de una incapacidad permanente absoluta.
- Personas beneficiarias de una incapacidad permanente por Gran Invalidez.
- Personas beneficiarias de una incapacidad permanente total que no superen el límite de ingresos para este año.
Pero, ¿Cuál es el motivo? Cabe recordar, que la normativa fiscal indica que por lo general, las personas que cuentan con ingresos por debajo de los 22.000 euros al año, no tienen la obligación de presentar la declaración de la Renta. Por tanto, se trata de una cantidad que se aplica igualmente a los beneficiarios de una pensión por incapacidad permanente. Por tanto, quienes no superen el límite de ingresos de 22.000 euros al año, no tiene la obligación de llevar a cabo este trámite anual.
Fechas importantes si tienes que presentar la declaración de la Renta
Por el contrario, si no cuentas con los requisitos necesarios para eludir la presentación de la declaración de la Renta, toma nota, porque necesitas conocer las fechas de la nueva campaña que dará comienzo en menos de un mes. Estas son:
- 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025: presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2024.
- 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2025: la Agencia Tributaria podrá confeccionarle su declaración de Renta 2024 por teléfono (solicitud de cita desde el 29 de abril hasta el 27 de junio).
- 2 de junio hasta el 30 de junio de 2025: la Agencia Tributaria podrá confeccionarle su declaración de Renta 2024 presencialmente en sus oficinas (solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio).