Los requisitos para solicitar una incapacidad permanente varían según el grado de incapacidad. Aunque los criterios específicos cambian, hay factores comunes, como no haber alcanzado la edad de jubilación y estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada al alta.
Cumplir con estos requisitos es el primer paso para iniciar los trámites de incapacidad permanente. Además de los requisitos legales, la concesión de la pensión dependerá de los aspectos médicos específicos del caso, incluyendo la gravedad de la enfermedad o lesión y cómo estas limitaciones afectan la capacidad de realizar el trabajo.
Requisitos para obtener una incapacidad permanente
Desde un punto de vista general, para acceder a una incapacidad permanente se deben cumplir los siguientes requisitos:
- No haber alcanzado la edad de jubilación.
- Estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada al alta.
- Tener un período mínimo de cotización previa, salvo en casos de enfermedad profesional o accidente (ya sea laboral o no laboral).
Iguamente, los requisitos dependerán del grado de incapacidad permanente.
Requisitos para solicitar la Incapacidad Permanente Parcial
![Incapacidad permanente](https://www.tododisca.com/wp-content/uploads/2024/07/Perder-incapacidad-permanente.jpg)
La incapacidad permanente parcial se concede cuando un trabajador sufre un accidente o enfermedad, ya sea relacionado o no con su actividad laboral, que le incapacita en más de un 33% para realizar su profesión habitual. Esta modalidad implica una indemnización sin necesidad de abandonar el puesto actual.
Requisitos:
- No haber alcanzado la edad de jubilación o llegar a esa edad sin derecho a pensión, siempre que la incapacidad sea de origen común.
- Estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada al alta.
- No se requiere cotización previa si la incapacidad es por enfermedad profesional o accidente (laboral o no laboral).
- Si la incapacidad deriva de una enfermedad común, se deben acreditar 1.800 días cotizados dentro de los 10 años previos a la solicitud de incapacidad temporal que dio origen a la invalidez.
- Los menores de 21 años deben demostrar haber trabajado la mitad de los días de su vida desde los 16 años hasta el inicio de la incapacidad temporal.
- Para los trabajadores a tiempo parcial, es necesario calcular el coeficiente global de parcialidad para determinar la elegibilidad para esta prestación.
Requisitos para la Incapacidad Permanente Total
Si un trabajador no puede volver a desempeñar su profesión habitual debido a una patología o lesión, pero puede realizar otras ocupaciones, podría ser elegible para una incapacidad permanente total. Esta modalidad ofrece una pensión equivalente al 55% de la base reguladora.
Para solicitar una incapacidad total, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- No haber alcanzado la edad de jubilación, o haberla alcanzado sin derecho a pensión, debido a la falta de 15 años de cotización acumulados (con al menos dos de ellos en los últimos 15 años).
- Estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada al alta.
- En casos de enfermedad profesional o accidente (laboral o no laboral), no se requiere una cotización previa específica.
Para enfermedades comunes:
- Menores de 31 años: Es necesario haber cotizado al menos un tercio del tiempo desde los 16 años hasta el momento del hecho que causó la incapacidad.
- Mayores de 31 años: Se debe acreditar un mínimo de 5 años de cotización (al menos un cuarto del tiempo desde los 20 años hasta la fecha del hecho causante), con al menos una quinta parte de este período en los 10 años anteriores al inicio de la prestación o antes de cesar la obligación de cotizar, según el caso.
- Para trabajadores a tiempo parcial, se aplicará el coeficiente global de parcialidad para determinar la elegibilidad para la prestación.
Requisitos para acceder la Incapacidad Permanente Absoluta
La incapacidad permanente absoluta se concede cuando un trabajador está totalmente incapacitado para realizar cualquier tipo de actividad laboral. Esta pensión equivale al 100% de la base reguladora.
Los requisitos para obtener una incapacidad permanente absoluta:
- No haber alcanzado la edad de jubilación ordinaria o, si se ha alcanzado, no tener derecho a la pensión de jubilación debido a la falta de 15 años de cotización (con al menos dos de ellos en los últimos 15 años).
- Estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada al alta.
- En casos de enfermedad profesional o accidente (laboral o no laboral), no se requiere una cotización previa específica.
Si la incapacidad es por una enfermedad común:
- Los menores de 31 años deben acreditar que han cotizado al menos un tercio del tiempo desde los 16 años hasta la fecha del hecho causante.
- Los mayores de 31 años deben tener un mínimo de 5 años de cotización (al menos un cuarto del tiempo desde los 20 años hasta la fecha del hecho causante). Además, una quinta parte de este período debe estar comprendida en los 10 años anteriores al inicio de la solicitud.
- Para empleados a tiempo parcial, se aplicará el coeficiente global de parcialidad para determinar la elegibilidad.
- Si la persona no estaba dada de alta en la Seguridad Social y ha tenido una enfermedad común o un accidente no laboral, deberá certificar 15 años de cotización, de los cuales al menos tres deben estar en los últimos 10 años.
Cómo solicitar la Incapacidad Permanente de Gran Invalidez
![Persona en silla de ruedas con discapacidad física](https://www.tododisca.com/wp-content/uploads/2023/11/pension-gran-invalidez-imserso.jpg)
La Gran Invalidez es un complemento económico adicional a la pensión, destinado a aquellos cuyo estado de salud no solo les impide realizar cualquier actividad profesional, sino también llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria.
Para obtener el reconocimiento de Gran Invalidez, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- No haber alcanzado la edad de jubilación, o haberla alcanzado sin derecho a pensión de jubilación debido a la falta de 15 años de cotización (con al menos dos de ellos en los últimos 15 años).
- Estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada al alta.
- Si la persona no estaba dada de alta en la Seguridad Social y ha sufrido una enfermedad común o un accidente no laboral, deberá acreditar 15 años de cotización, con al menos tres de ellos en los últimos 10 años.
- En casos de enfermedad profesional o accidente (de cualquier tipo), no se requiere cotización previa específica.
- Si la incapacidad es por enfermedad común, se aplican los mismos requisitos que para la incapacidad absoluta.
- Para los trabajadores a tiempo parcial, se aplicará el coeficiente global de parcialidad para determinar si pueden recibir el complemento de Gran Invalidez.
Así que, antes de solicitar una pensión por incapacidad permanente, es necesario cumplir con ciertos requisitos previos, los cuales varían según el grado de invalidez que se pretende solicitar.
Aunque en general los requisitos son bastante similares, especialmente para la incapacidad absoluta y la gran invalidez, existen algunas diferencias importantes:
- Para la incapacidad total, no se requiere un periodo mínimo de cotización si la incapacidad es resultado de un accidente no laboral.
- La incapacidad parcial tiene requisitos específicos distintos a los de los otros grados.
En cualquier caso, el primer paso en el proceso de solicitud de una incapacidad permanente es asegurarse de cumplir con los requisitos legales y médicos correspondientes.