¿Qué requisitos son necesarios para acceder a la pensión máxima de jubilación?

Para tener derecho a la pensión máxima del sistema deben cumplirse determinadas condiciones, exigidas por parte de la Seguridad Social

Acceso a la pensión de jubilación./ Foto de Canva

El Gobierno de España, a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), establece cada año una cuantía máxima que se puede cobrar por las pensiones contributivas (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). Igualmente, también fija unas cuantías mínimas para cada uno de estos tipos de pensiones.

Para tener derecho a una pensión contributiva de jubilación es necesario haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social durante la vida laboral, siendo dos de esos años inmediatamente anteriores a la jubilación. Sin embargo, para tener derecho a la pensión máxima del sistema se deben cumplir otros requisitos claves.

Hay que tener en cuenta que no todas las pensiones contributivas de jubilación presentan la misma cuantía. Existe una importante diferencia entre las pensiones de jubilación en función del Régimen de la Seguridad Social al que correspondan.

Requisitos para la pensión máxima

En este año 2022 se ha producido un incremento de las cuantías de las pensiones contributivas en un 2,5%, respecto al año anterior. Igualmente, también se ha producido una modificación de la cuantía de la pensión máxima. Así, el importe de la pensión máxima en 2022 es de 39.468,68 euros al año, es decir, un total de 2.819,57 euros al mes repartidos en 14 pagas durante el año.

Complemento económico en la pensión de jubilación./ Foto de Canva
Acceso a la jubilación./ Foto de Canva

Con un periodo cotizado mínimo de 15 años, el ciudadano tendrá derecho al 50% de la base reguladora de la pensión. A medida que acredite un mayor número de años de cotización, la base reguladora que corresponda en la pensión también aumentará.

En 2022, para alcanzar el 100% de la base reguladora en la pensión, es necesario haber cotizado al menos durante 37 años y seis meses a la Seguridad Social. También es posible con una jubilación a los 66 años y dos meses y una cotización inferior a 37 años y seis meses.

Así, con ese número de años cotizados a la Seguridad Social se tendría derecho al 100% de la base reguladora, pero no tiene porqué significar que se tenga derecho a la pensión máxima del sistema. Es más, en la mayoría de casos no ocurre así, debido a que es conveniente que el trabajador cuenta con una base de cotización elevada durante los 24 años anteriores a la jubilación.

Prestación de jubilación más elevada

Recientemente, la Seguridad Social ha desvelado los datos referentes a pensiones durante el mes de septiembre de 2022. En este sentido, podemos observar en qué Régimen de la Seguridad Social se perciben las pensiones contributivas de jubilación más elevadas:

Los pensionistas del Régimen de la Minería del Carbón perciben de media la pensión de jubilación más elevada del sistema español. Tanto es así, que prácticamente se trata de la cuantía de la pensión máxima del sistema para este año 2022. Por su parte, los trabajadores autónomos son el colectivo que sigue percibiendo un importe más bajo en la prestación contributiva de jubilación, con una diferencia considerable respecto a la pensión máxima del sistema.

Salir de la versión móvil