Requisitos de edad para cobrar una pensión de jubilación en 2021

A partir del año 2021, la edad mínima para acceder al 100% de la pensión de jubilación en España ascienda hasta los 66 años

Persona mayor pensión jubilación

Persona mayor con mascarilla

A partir de enero de 2021, para recibir una pensión de jubilación al 100% los españoles deberán tener al menos 66 años cumplidos. Esta medida ha entrado en vigor desde el pasado 1 de enero de 2021, según recoge la ley de la reforma de pensiones del año 2013.

Este aumento en la edad de jubilación ha suscitado la indignación entre la sociedad española. Aunque lo cierto es que esta medida ya se acordó en el año 2013 con la reforma de la ley de pensiones, en la que se estableció un aumento progresivo de la edad mínima de jubilación en un horizonte de 15 años.

En este sentido, desde el día 1 de enero de 2013, la edad para acceder a una pensión por jubilación depende de factores como la edad del interesado y las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral. Este año 2021, si una persona desea jubilarse con el 100% de la pensión de jubilación deberá tener al menos 66 años.

Así, en la siguiente tabla que recoge del año 2013 hasta 2027, podrás encontrar la correlación entre la edad exigida para la pensión de jubilación, los periodos cotizados y el año en cuestión. Estas exigencias están establecidas por el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migración.

Año Períodos cotizados Edad exigida
2013 35 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 35 años y 3 meses 65 años y 1 mes
2014 35 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 35 años y 6 meses 65 años y 2 meses
2015 35 años y 9 meses o más 65 años
Menos de 35 años y 9 meses 65 años y 3 meses
2016 36 o más años 65 años
Menos de 36 años 65 años y 4 meses
2017 36 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 36 años y 3 meses 65 años y 5 meses
2018 36 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 36 años y 6 meses 65 años y 6 meses
2019 36 años y 9 meses o más 65 años
Menos de 36 años y 9 meses 65 años y 8 meses
2020 37 o más años 65 años
Menos de 37 años 65 años y 10 meses
2021 37 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 3 meses 66 años
2022 37 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 6 meses 66 años y 2 meses
2023 37 años y 9 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 9 meses 66 años y 4 meses
2024 38 o más años 65 años
Menos de 38 años 66 años y 6 meses
2025 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 8 meses
2026 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 10 meses
A partir de 2027 38 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 6 meses 67 años

Por lo tanto, en este año 2021 una persona deberá tener 37 años y 3 meses cotizados como mínimo para poder jubilarse con el totalidad de la pensión de jubilación con 65 años. Así, podrá jubilarse con 66 años y recibir el 100% de la pensión de jubilación con menos de 37 años y tres meses cotizados.

Excepciones de edad en la pensión por jubilación en 2021

Existen algunas excepciones recogidas en la ley de reforma de pensiones de 2013 en cuanto a la edad mínima establecida para acceder a la pensión por jubilación. Así, la edad mínima exigida podría ser rebajada para trabajadores en alta o situación asimilada de alta que se encuentren en los siguientes supuestos extraordinarios:

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración dejan claro que en ningún caso, la aplicación de los coeficientes rebajadores de la edad ordinaria de jubilación permitirá que el demandante pueda obtener una pensión de jubilación con una edad inferior a los 52 años.

Salir de la versión móvil