Requisitos básicos de la jubilación activa en 2022

La jubilación activa permite compatibilizar la percepción de la pensión y el desarrollo de una actividad laboral determinada

Jubilación Activa

En un país como España existen diferentes modalidades de jubilación, más allá de la tipología ordinaria. En este sentido, es posible compatibilizar la percepción de una pensión de jubilación con el desarrollo de una determinada actividad laboral.

Entre todas ellas, una de las modalidades que permite compatibilizar la actividad laboral y la percepción de una pensión es la jubilación activa. Esta modalidad es posible para un trabajador por cuenta ajena y también para trabajadores autónomos.

Hay que tener en cuenta que en este año 2022, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y dos meses para aquellas personas que hayan cotizado menos de 37 años y 6 meses durante la vida laboral. También pueden acceder al 100% de la base reguladora en la pensión al jubilarse con 65 años; siempre que la cotización sea superior a 37 años y seis meses.

Con todo ello, existe la posibilidad de acogerse a la jubilación activa y compatibilizar el desarrollo de una actividad laboral con la percepción de una parte proporcional de la pensión de jubilación que corresponda.

Al respecto, desde la Seguridad Social advierten que «tiene que haber pasado al menos un año desde que cumpliste la edad ordinaria de jubilación y que es una opción prevista solo para aquellos trabajadores que han cotizado el tiempo suficiente para acceder a la pensión completa, que para el año 2022 es un mínimo de 36 años».

Requisitos de la jubilación activa en 2022

En cualquier caso, para poder acceder a la modalidad de jubilación activa en 2022 es necesario cumplir con los requisitos básicos establecidos previamente por la Seguridad Social. Entre los requisitos básicos, destaca haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación que corresponda.

Pensión de jubilación parcial
Persona mayor trabajando

Así, únicamente tienen derecho a la jubilación activa las personas que hayan cotizado lo suficiente para tener derecho al 100% de la base reguladora en la pensión. Es decir, los trabajadores que cumplan los requisitos de edad y cotización para acceder a la jubilación ordinaria.

Eso es así porque el trabajador únicamente recibe el 50% de la pensión de jubilación cuando se acoge a la jubilación activa. Este es uno de los aspectos básicos de esta modalidad que permite compatibilizar la pensión con una actividad laboral.

Finalmente, desde la Seguridad Social recuerdan que la pensión en una jubilación activa se revaloriza al igual que el resto de pensiones del sistema. Si bien, mientras el trabajador permanezca acogido a esta modalidad, percibirá el 50% de la prestación que le corresponda.

Desde este año 2022, las pensiones contributivas se revalorizan en función de un nuevo sistema que se basa en el IPC interanual del año anterior. En este año ha provocado un aumento de las cuantías en un 2,5%.

Salir de la versión móvil