La jubilación anticipada es una modalidad de jubilación que permite al usuario retirarse de la vida laboral antes de haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación. Conlleva una serie de ventajas, pero también tiene inconvenientes que afectan directamente a la pensión.
Teniendo en cuenta todo esto, la edad ordinaria de jubilación en España en 2022 es de 66 años y dos meses para las personas que hayan cotizado menos de 37 años y seis meses a la Seguridad Social. Igualmente, los ciudadanos pueden acceder al 100% de la pensión que le corresponda al retirarse con 65 años y más de 37 años y seis meses cotizados durante su vida laboral.
Así, desde el 1 de enero de 2022 están en vigor diferentes medidas de la nueva reforma de pensiones encabezada por José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una de estas medidas afecta directamente a la modalidad de jubilación anticipada; puesto que se han introducido cambios en los coeficientes reductores aplicados en caso de adelanto en la jubilación de forma voluntaria.
Y es que es ese precisamente uno de los grandes inconvenientes de acceder a la jubilación anticipada de forma voluntaria, que la cuantía a percibir en la pensión se verá reducida respecto a lo que correspondería por jubilación ordinaria
Requisitos jubilación anticipada en 2022
Los requisitos para acceder a la jubilación anticipada de forma voluntaria en 2022 siguen siendo los mismos; a pesar de la entrada en vigor de la nueva reforma de pensiones. La edad y la cotización son los dos requisitos principales para optar a esta modalidad de jubilación.

Por una parte, es posible jubilarse de forma anticipada y voluntaria hasta dos años antes de la edad legal ordinaria vigente. En concreto, es posible hacerlo a los 63 años en caso de disponer de una carrera de cotización de 37 años y seis meses; o a los 64 años y dos meses en caso de una cotización menor a la cifra indicada.
Todo ello se relaciona directamente con la edad de jubilación ordinaria vigente en 2022, tal y como hemos explicado con anterioridad.
Cotización requerida
Por otra parte, desde la Seguridad Social recuerdan que para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria es necesario haber cotizado al menos 35 años. Dos de esos años deben estar comprendidos en los 15 años anteriores al hecho causante; que normalmente se corresponde con el día del cese de la actividad laboral.
Además, en esos años de cotización, se tendrá en cuenta el periodo destinado a la realización del servicio militar; prestación social sustitutoria y servicio social femenino, con un máximo de año computable.
Jubilación demorada
Uno de los aspectos más interesantes de la actual reforma de pensiones es que el Gobierno de España ha aplicado diferentes medidas para reforzar las penalizaciones de la jubilación anticipada.
Sin embargo, el Ejecutivo Central ha aprobado una batería de medidas para que funcionen como incentivo de cara a la jubilación demorada. Es decir, desde el Gobierno de España esperan que los ciudadanos vean más apetecible la opción de alargar la vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación.